Hola buenos días a todos y feliz viernes, 

Se presenta un día soleado por A Coruña. Da gusto ver salir el sol, y disfrutar del buen tiempo. 

Esta mañana tocó un poco de promoción de mi libro por el barrio en donde vivo, por supuesto todos muy amables como siempre, no esperaba menos. Somos un barrio acogedor y muy unido. 



Os adelanto también que haré presentaciones a posteriori en librerías, pero eso ya os confirmaré días, lugares, horas, etc... Para mí, como os podéis imaginar es un sueño, y una alegría inmensa poder presentar mi libro, y que esté al alcance del lector, que eso es lo principal. 

Ahora mismo lo podéis adquirir en la editorial directamente, a través de su web en Edeta editorial en la sección de novedades, o también en librerías como Santos Ochoa, La Casa del Libro y también en todolibros.com. Muchas gracias por seguirme, por leer mis artículos, y si compartís mis noticias pues gracias de ante mano a todos aquellos que ponen su granito de arena para que mi libro "Una Luz en la Tormenta" llegue a todos aquellos que lo desean leer. 

Prometo que hablaré de otros autores y comentaré algún que otro libro, estos días estoy centrada en promocionar el mío, como supongo que entenderéis pero seguiré hablando y comentado libros que voy leyendo o ya he leído. 

Saludos y gracias por seguirme en las redes. 


 



Presento mi libro como veis, el 14 de junio en la biblioteca del Ágora. a las 18.30 horas, espero que podáis asistir todos los lectores y lectoras del blog y los que nos son también, la invitación es para quien desee pasar un ratito ameno, disfrutando de una charla sobre un libro que contiene misterio, intriga, amor, sufrimiento, investigación etc.. contestaré a todas las preguntas que deseéis hacerme sobre el libro o cualquier otro tema que surja. 

Ese día habrá libros a disposición de quien lo quiera adquirir. 

Firmaré y dedicaré los libros de aquellos que los deseen. 

Saludos y espero veros en este acto que espero, sea concurrido y ameno para todos. 

Sobre todo que pasemos un rato divertido disfrutando de un acto cultural. 

Muchas gracias.


Buenas tardes, lectores y lectoras de mi blog. 

Anunciaros que finalmente presentaré el libro "Una Luz en la Tormenta" en la biblioteca del Ágora el 14 de junio a las 18.30 horas. 

En el acto habrá libros a disposición de los asistentes para aquellos que deseen adquirirlos. 

Agradecer al Ayuntamiento de A Coruña y por supuesto a la Biblioteca Municipal del Ágora por permitirme presentar mi libro en un espacio maravilloso, rodeado de obras literarias, en donde el ambiente cultura es mayúsculo. Tener el honor de organizar allí este acto, es para mí un lujo y que mí propio libro forme parte de la biblioteca municipal lo es aún más. Muchas gracias por vuestra ayuda y colaboración. 

Espero que tenga una buena acogida entre el público y pueda asistir el mayor número de personas. Animaos será un acto muy ameno y cercano. Contestaré a todas vuestras preguntas y por supuesto si lo deseáis os dedicaré el libro con sumo gusto. 

Nos vemos allí. 



 


Hola y buenos días a todos los lectores y seguidores de mi blog. 

Reiterar que mi libro "Una luz en la Tormenta" de Ediciones Edeta, está ya disponible para su venta on-line a traves de la editorial Edeta, en la sección de novedades. 

En breve espero poder confirmaros la fecha de la presentación que la haré aquí, en A Coruña. Espero que aquellos que os sea posible asistir, lo hagais. Yo estaré encantada de contestar a todas las preguntas que deseéis hacerme. 

Bueno como hago todos los días os hablo de un escritor/autor o autora de una o varias novelas que me hayan marcado o me hayan gustado. Hoy hablaré de Paula Hawkins, es británica y escribió varias novelas que me gustaron, no todas, eso también tengo que reconocerlo, pero sin duda la que más me impacto fue "La chica del tren", luego tuvo otras obras como "Escrito en el agua", "A fuego lento" y "Punto ciego". 

Soy una persona sincera, así que de ésta autora diré que su primera novela fue, perfecta en el sentido de dejar al lector muy sorprendido y satisfecho, lo mismo ocurre con Escrito en el Agua, que también me gustó, pero A fuego lento.. muy a mi pesar, tengo que decir que no me dejó un buen sabor de boca, no sé si fue por la temática, si por la forma de escribirlo, el caso es que no me gustó de la misma forma que los anteriores, pero bueno, eso no es de extrañar, no tienen porqué gustarte todos los libros de un autor que sigues. "Punto ciego" aun no lo he leído quizá sea porqué me dejó una sensación extraña en A fuego lento, pero no lo descarto, es una lectura que está pendiente.

Bueno me despido por hoy y esperando compartir con vosotros comentarios, os animo a que digáis lo que pensáis y si queréis que hable sobre algún escritor concreto o que cuelgue alguna información lo haré, siempre y cuando no sea ofensiva para nadie. 

Pues nada, hasta otro momento lectores.


Montse Astray

Autora Montse Astray
Año de publicación 2024








Muy buenos y soleados días desde A Coruña. Hace un día maravilloso parece que uno se levanta con más ánimos para escribir y para hacer diferentes actividades. 

Después de la gran noticia de ayer por parte de mi editorial Edeta, no puedo estar más contenta. Ojala me confirmen, a lo largo de esta semana, cuando será el día de la presentación en el Agora, en A Coruña y seguidamente si alguna librería se atreve a presentar mi libro, estaré más que encantada de hacerlo. 

Bueno hoy voy a hablar de otro escritor, como por ejemplo Cristian Jacq. Es un egiptólogo y escritor. He leído muchas obras suyas. Hace años lo seguía muy de cerca, libro que sacaba libro que leía, nació en París y fue iniciado en la Masonería. Doctorado en egiptología por la Sorbona, ni más ni menos. Tiene escrito infinidad de libros desde el año 1974. Entre muchos de sus libros tenemos. "El Egipto faraónico", "El juez de Egipto", "La reina libertad", "El último sueño de Cleopatra", "La gran venganza de los Dioses", "El libro prohibido". He leído unos cuantos, no todos, pero sí puedo decir que muchos forman parte de mi biblioteca como por ejemplo, "El árbol de vida, los misterios de Osiris I", "La ley del desierto", "La justicia del Visir" entre otros. 

Sus novelas tratan mayoritariamente sobre Egipto y sus misterios, que no son pocos. Es un escritor mundialmente famoso y ya simplemente por eso, merece su reconocimiento. 



Recordaros que quien lo desee puede adquirir mi libro en la web de la Editorial Edeta. En Novedades. 

Buenas tardes,

Hoy traigo noticias fabulosas y es que ya está a la venta on-line en la página de la editorial Edeta mi libro, "Una luz en la Tormenta". Quien lo desee adquirir ya, puede entrar directamente en este enlace, darse de alta y podrán enviarle el libro a su domicilio. 

En breve lo presentaré en A Coruña, ya os informaré, pero no tardará mucho. En librerías también estará disponible. 

https://edetaeditorial.com/ebooks/producto/una-luz-en-la-tormenta/

Saludos y feliz día. 






Buenos días y feliz comienzo de semana a todos. Volver a deciros que cada día falta menos para que el libro esté a vuestra disposición en librería y de forma on-line

Voy a hablaros hoy de otra escritora española, que debo reconocer que también forma parte de mi biblioteca, no todos sus libros, pero sí algunos, Eva García Sáenz de Urturi, una autora vasca con un estilo literario que no decepciona. Su trilogía de la Ciudad Blanca es magnífica, el último libro que leí de ella fue "El libro negro de la horas" y como siempre sorprende con su agudeza y su ingenio. La recomiendo a aquellos lectores que les guste la intriga. 

Otras escritora joven que aunque no es de mi estilo de lectura reconozco que es muy buena poetisa, Yolanda Castaño. La conocí hace bastantes años, sus libros siempre dejan un buen sabor de boca. Su última publicación es " O puño e a letra". Como persona es apasionada, polifacética, y muy conocida en el mundo feminista gallego. A quién le guste la poesía debería darle una oportunidad a Yolanda Castaño. 





Feliz domingo a todos, hoy me levanté algo nostálgica así que os hablaré de un autor que leí mucho, pero la verdad es que hace bastante que no saca nada nuevo, el motivo lo desconozco, pero sus obras son realmente intrigantes. 

Hablo de Dan Brown, uno de los grandes, sus libros tuvieron mucho éxito en su día, como "El código Da Vinci", "Ángeles y demonios", "Inferno", llevabas incluso a la gran pantalla. También están otras que no tuvieron tanta popularidad como "Origen",  "El símbolo perdido", "La fortaleza digital". No tuvieron tanta publicidad ni una acogida tan espectacular como El código Da Vinci, aunque no puedo decir que me disgustasen, es más "Origen" me pareció muy interesante. Me parece un buen escritor, sabe mantener la intriga del que ocurrirá, y tienes esa sensación de tengo que leer una página más para saber que ocurre, eso me sucede con sus libros, es cierto que con unos más que con otros, pero bueno, eso es general siempre hay historias que te llegan más que otras. Sé que hace unos años escribió un libro infantil cosa que me llamó mucho la atención, no lo he leído y tampoco es el estilo literario de mis hijos, con lo cual me quedo con lo que ha escrito hasta ahora. 
Desde luego tengo todos sus libros, es uno de tantos autores que forman parte de mi biblioteca personal. Además de la que tiene mi marido que entre los dos llenamos la casa de libros. Pero en su caso, como ya comenté, le va más la Historia de Roma por ejemplo, que le apasiona, o la ciencia ficción, el terror. Uno de sus libros y autores favoritos además de Stephen King es Patrick Rothfuss, e Isaac Asimov que es su preferido con diferencia. 
Mis gustos van por otro lado, pero entre lo que leemos los dos llenamos la casa de cientos de libros, y nuestra hija mayor tampoco se queda atrás, sale a sus padres en eso, es una autentica lectora de esas como yo, que necesitamos tenemos tres o más en recamara para no quedarte sin nada que leer. Ambas podemos tirarnos más de media hora en una librería mirando las novedades literarias. Compartimos esa afición que yo creo, es muy sana, cultivas tu mente. 
Bueno me despido no sin antes aconsejaros que cojáis un libro, sea el que sea y os dejéis llevar por esa historia, sus páginas aguardan siempre grandes misterios. 


Buenos días, feliz sábado, recordaros que dentro de poco mi libro estará disponible en librerías y para su compra on-line, se titula "Una luz en la tormenta" de Ediciones Edeta. 

Estoy contenta, ilusionada, y con muchas ganas de que llegue a vuestras manos y podáis disfrutar de la lectura de un texto escrito por mí. Eso es un honor para un autor, el hecho de que una persona compre mi libro y lo lea, le dedique tiempo de su vida.. no existe mayor gratificación para un escritor.

Yo hoy quiero hablar de otro escritor, que tengo el gusto de conocer Eloy Gayán. Como persona es maravillosa y como autor, es fabuloso, ni que decir que sus novelas, forman parte de mi biblioteca. Ha escrito varios libros, "Las damas silenciosas",   "A extremo", etc.. sus obras trasmiten un mensaje, y dejan al lector con ganas de más. Deseando que publique su próxima novela y disfrutar nuevamente de su estilo literario. 








Esta novela trata de como una mujer luchadora, fuerte, inteligente, se deja llevar por lo que ella creía que era amor y abandona su carrera para centrarse en ser madre y esposa. Pero la vida le va a enseñar que una historia puede dar mil vueltas y lo que ella creía imposible puede suceder.


Lia, es la protagonista de está historia, una excelente científica que terminará haciendo el mayor descubrimiento de la historia del último siglo. Un virus misterioso que amenaza a la población mundial y que junto con un grupo de científicos se verán envueltos en una trama de investigación que los llevará a verse involucrados en un proyecto altamente secreto y peligroso.


Se enfrentarán a grupos terroristas que desean utilizar ese virus como un arma y en medio de ese caos ella seguirá luchando por sus hijos para protegerlos y darles la vida que realmente se merecen. 

Lia regresará a su trabajo como epidemióloga y conocerá el verdadero amor, ese que uno no espera y que cuando menos te das cuentas ahí está.

Es una historia apasionante, llena de fuerza, lucha, investigación, intriga, dolor, amor. 


Transporta al lector a un apasionante mundo de crecimiento personal de la protagonista y manda un claro mensaje de que la vida a veces es tremendamente dura pero todo puede cambiar. Siempre hay una luz a la que aferrarse no tiene porque ser un luz cegadora pero sí un rallo de esperanza al que jamás debemos renunciar.




Montse Astray


Buenos días nuevamente, tengo el gusto de poder colgar ya la portada de mi libro, "Una luz en la tormenta" espero que dentro de poco ya esté disponibles para todos, de momento hay que esperar un poquito más. 

Gracias Ediciones Edeta por hacer éste sueño realidad. 





 

Montse Astray 
Autora "Una luz en la tormenta"

Buenos días escritores, lectores, a cualquiera que desee opinar sobre mi, sobre mis relatos, otros autores, otros libros, etc.. Todas las opiniones serán bien recibidas y muy agradecidas. 
A un día menos de que mi libro esté a vuestra disposición y podamos hablar sobre él, criticar aquello que no guste, o confesar lo que sí os ha encantado. Os hablaré, mientras tanto del libro que Camila Läckberg, que como ya os he dicho es una de mis preferidas, lo ha escrito junto con Henrix Fexeus, forman un equipo magnífico para dejar al lector con un buen sabor de boca. Se titula "El espejismo" pertenece a la serie de "El mentalista", luego fue "La secta" y ahora como broche final "El espejismo". 

Camila publicó su primera novela en el 2003 "La princesa de hielo" y desde entonces no ha parado de juntar éxitos. Henrik es un mentalista de reconocimiento mundial y experto en la comunicación corporal.
Sus obras siempre dejan al lector con ganas de más. 

 


 

Hola, buenos y lluviosos días. Un día más, os propongo que hablemos de algunos autores interesantes.

En un día tan nublado como hoy me vino a la memoria la vez que hace muchos años, casi 17 años, que se dice pronto, tuve el gusto de conocer a un escritor, catedrático y profesor inglés, nacido en Liverpool, Paul Preston, una maravillosa persona. Sus libros no pasan desapercibidos. Yo era joven, lo miraba con admiración, en aquellos momentos estaba embarazada de mi primera hija, Emma, y en un segundo viaje que hizo a A Coruña me obsequió con un libro de edición inglesa, precioso, para mi hija, con la promesa de dárselo el día que ella lo pudiera leer y disfrutar por sí misma. Y así fue, se lo entregué cuando tuvo edad suficiente para entender su valor, no solo de ser un clásico y una historia muy bonita, era el regalo de un amigo un profesor un escritor. Jamás lo olvidaré, el libro como imaginaréis era "Emma". 

Este escritor único, tiene editados muchísimos libros, entre ellos, "El holocausto Español", "Las tres Españas del 36", " Un pueblo traicionado" etc... Como historiador tiene todo mi respeto y admiración. Como escritor, que decir, es fantástico, es una novela histórica elaborada con mucho criterio.

Bueno dije que hablaría de clásicos, y eso fue lo que me hizo recordar a mi querido amigo Paul Preston.

Clásicos ingleses, hay muchos, "Jaine Eyre" de Charlotte Brontë, "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen, "Cumbres borrascosas" de Emily Brontë, "Emma" de Jane Austen, "David Copperfield" de Charles Dickens etc.. etc.. Hay miles y miles. Un buen escritor creo que debería leer alguno de ellos, quizá no todos, pero sí son dignos de admirar, ¿Quién no leyó Romeo y Julieta", o lloró con "Cumbres Borrascosas", son obras que aunque sean antiguas perduran en el tiempo y si aún no le distéis una oportunidad a alguna, os animo a hacerlo. Yo creo que me las he leído todas... hace años, cuando era más romántica, antes de que la realidad te hiciera ser diferente. Pero no puedo negar que son historia que marcan, te dejan un recuerdo hermoso. 

Orgullo y Prejuicio, Jane Eyre, o Cumbres Borrascosas me encantan.


 



 Hola y buenos días a todos, espero que tengáis un feliz día. Para mí hoy es especial porque cada día estoy un poquito más cerca de ver mi sueño hecho realidad, me han confirmado que quedan los último detalles. El libro estará dentro de muy poquito al alcance de quien lo desee leer. 
Como siempre digo, os mantendré informada. 

Hoy hablaré de otro autor y de un libro en concreto. Alex Michaelides "La paciente silenciosa", es su primera novela. Además ha sido guionista de películas. Sé que se ha hecho una película basada en ésta novela, por la productora de Brad Pitt. Escribió también otras novelas como "La furia" "Las doncellas" etc...
Sobre todo se lo conoce como guionista de películas "Un robo inesperado". Los guionistas son un poco escritores también. Al fin y al cabo idean una historia para llevarla a la pantalla, y nosotros la pasmamos en un papel. 
Personalmente el libro de la paciente silenciosa lo leí hace mucho, no vi la película y tampoco me interesa, prefiero quedarme con la visión del libro. Es muy bueno y lo recomiendo. A mi me fascinó. 

Bueno pues con muchas ganas de poder colgar la portada de mi libro en mi blog, de poder verlo en las librerías y de poder presentarlo al mundo, me despido un día más. 
Saludos y feliz martes. 







Buenos días por estas tierras gallegas. Hoy os voy a hablar un poquito de mis comienzos en la escritura. 

Siendo una niña hacía mis cuentos, sobre todo me iba la fantasía, como ha cualquier niña de 5 o 6 años que piensa en cuentos de hadas. Luego según me fui haciendo mayor tuve una época gris, por así decirlo, escribí sobre ciencia ficción, sí, aunque digo que no es un género que escriba, y no lo es. Pero sí tuve un momento en mi adolescencia que me iban la ciencia ficción, pero finalmente entendí que ese no era mi camino. Tanto el terror como la ciencia ficción son temáticas que me resultan complejas de escribir, no me viene nada a la mente que me diga, venga vamos con ello. Nada, no es lo mío. Ni siquiera la lectura, prefiero otro tipo de libros, aunque mi marido es lo opuesto, le encanta la ciencia ficción, de hecho tengo la casa llena de libros de terror y ciencia ficción, pero no son míos. Como dije más veces, prefiero ver una película de terror o de ciencia ficción que leer un libro de esa temática. 

Después de esa fase adolescente que es tan cambiante, maduras, y vienen otras responsabilidades y tuve un parón, dejé de escribir, sin una causa aparente, simplemente lo dejé, quizá el trabajo, luego el matrimonio, luego los hijos etc.. y durante un tiempo no escribí, hasta que lo retomé, a la edad más adulta. Cuando ya mis hijos son mayores, van a lo suyo por así decirlo, y tienes más tiempo para ti misma. 

Empecé a leer mucho más, y de ahí surgían nuevamente esas ideas que dices.., esto sí puede ser interesante. Y empecé a anotar ideas. Llevo conmigo una libretita en el bolso donde de repente me viene una imagen, como un flash de una historia, sin más, no por algo que vea, que sueñe, o que viva, noo, son simplemente ideas que vienen a mi mente, sin una explicación. Y de pronto me veo delante de mi ordenador o mi tablet dándole al teclado. No soy una autora que ya tenga hecho el final de mi historia cuando la empiezo. Para nada, se va desarrollando según la escribo, a veces me digo, ufff esto no, lo desecho y voy por otra vía. 

Ahora que ya tengo unos añitos, pues sigo escribiendo, es una gran terapia para mí, una satisfacción, a veces me quedo con buen sabor de boca con la obra y otras veces pienso, "vaya fiasco". Depende. Vosotros seréis los que tendréis que opinar cuando llegue por fin "Una luz en la tormenta" y la leáis. Si es aceptable, mala, horrorosa, o por el contrario os gusta. Depende de cada lector. 

Hoy hablaré un poquito, porque es un autor que no necesita que se hable mucho de él, que se puede decir de Ken Follet que la gente no sepa ya. Para mi, es un buen escritor. No estoy de acuerdo con aquellos que lo tachan de autor comercial, ¿y qué si lo es?, a mi lo que me importa son sus libros, sus historias, si me gustan o no. Es uno de mis preferidos, es así. Me gusta como escribe y como puede encajar una historia dentro de otra historia, como por ejemplo en la Caída de los Gigantes, esa trilogía fabulosa, en "La isla de las tormentas", o en Nunca, éste último me dejó muy impactada, y el razonamiento que hace de las cosas. Lo fácil que puede ser que todo se vaya a la mierda. Quién no la leyera, la recomiendo, te deja en shock, a mi me dejo alucinada, esa es la palabra. Y poco más puedo decir de él, que no deje de escribir, y que los que dicen chorradas de que es comercial, pues lo será ¿y que?, un escritor quiere que sus libros se lean, ¿no?. A veces el que se pica ajos come. Para mi, es estupendo. 

Me despido por hoy, espero poder daros pronto noticias de mi obra pero de momento no puedo, seguimos con trabajos de impresión. Saludos a todos. 




Hola y buenos días, feliz domingo a todos y todas. 

Por Galicia amanece algo nublado con pequeños rayos de sol que alegran la vista. Pero no parece que vaya a durar mucho. Como dice nuestro refrán. "En Maio a vella aínda queima o tallo". Traducido es, que en Mayo la vieja, la anciana, la abuela, aún quema el tronco o leña, para calentarse, es decir, que aún hace fresquito, y más en esta zona de España. 

Bueno pues como buen domingo, es excelente para leer y escribir, además por supuesto de disfrutar de la familia. 

Hoy podemos hablar de Isabel Allende, por ejemplo, he leído varias novelas suyas, debo reconocer que no es de mis favoritas, lo siento, es una escritora como la copa de un pino, pero la temática de sus libros, no es lo que más busco, pero nunca me niego a leer algo, como digo siempre, si el argumento me engancha, allá voy. 

Que puedo decir de ella. Es fabulosa como escritora, y no deja indiferente a nadie. Algunas de las obras que más me  han dejaron huella, fueron "La casa de los espíritus", "Eva luna", "Violeta", cualquiera de ellos me dejó con buen sabor de boca. El que más, por supuesto "La casa de los espíritus" que leí hace muchos años. Su estilo es más bien narrativo, poético, elegante, etc.. Ella sabe combinar el amor con el drama, y a la vez trasmitir un mensaje, a veces político, otras veces feminista... es una autora muy buena, ahí están todas sus obras para demostrarlo. 


A quien le dedicaré también unas palabras, hoy, es a una autora que tuve el honor de conocer hace años, en la asociación cultural en la que trabajaba, y a la que admiraba y admiro profundamente. Nos ha dejado no hace mucho tiempo, pero sus obras perdurarán para siempre. Ella era única y maravillosa, divertida como la que más, a mi sinceramente me pareció encantadora, hablo de Almudena Grandes. Una de mis preferidas, sin lugar a dudas

Sus obras están orientadas más bien en el siglo XX, en la España de esa época, muchas tratan sobre la guerra civil española, la posguerra, las dificultades de esa época. Ella, una defensora de las causas justas, una luchadora como la copa de un pino, que contaba verdades como puños, que a algunos podría molestar, pero ella tenía la piel muy curtida, era única. Podría nombrar obras que me gustan de ella, hay tantas... "Corazón Helado", "Aires difíciles", "Los besos en el pan", "Las edades de Lulu", "Todo va a mejorar" éste, fue su libro póstumo escrito en su totalidad por ella, excepto su último capítulo, que lo escribió su marido. Era una persona auténtica, en sus obras cuenta una realidad tremendamente dura en muchas ocasiones, pero era así, y dejó constancia de ello en gran parte de sus obras. Para mi, tiene el mayor reconocimiento como escritora y como persona.

Os recomiendo la lectura de ambas, pero sí me dices que escoja siempre me decidiré antes por Almudena, sin despreciar por supuesto a Isabel Allende. 

Feliz domingo.  



Almudena Grandes, siempre en nuestro recuerdo. 





Buenos días, lectores, o más bien buenas tardes. Al ser sábado anda uno algo más descontrolada en cuanto a horarios. 

Bueno hoy os voy a hablar primeramente de mi libro "Una Luz en la Tormenta", está cada día más cerca de estar disponible en las librerías, pero de momento toca esperar, esto me recuerda mucho a un parto. A cuando tuve a mis dos hijos, es una comparación algo exagerada pero es así. La espera, el poder tenerlo en tus manos, el oler sus hojas, el verlo físicamente delante de ti. Supongo que es un deseo natural que le ocurre a todos los autores. Espero en breve poder deciros que está todo listo, pero ya sabéis, el tema editorial es complejo y tarda, con lo cual no me queda otra que tener paciencia. 

Mientras tanto os hablaré de otro escritor, Eloy Moreno, uno de mis favoritos. Me encantó "Tierra", "Lo que encontré bajo el sofá" y "Cuando era divertido", el autor dice que este último no es para todo tipo de público y tiene razón, a veces las verdades duelen, y hay que estar muy seguro de lo que uno tiene, lo que quiere, y lo que siente para leerlo sin que te afecte demasiado, a mi desde luego, me gustó mucho, pero es tema que da mucho que pensar. Mi enhorabuena a Eloy Moreno por conseguir en tan pocas páginas trasmitir tanto. 

Es un autor que como tantos no lo ha tenido fácil. Su primer libro, fue autopublicado, lo admiro profundamente, porque su trabajo fue complicado y sino lo conocéis, os animo a visitar su página web, es admirable todo el tiempo y esfuerzo que le dedicó a su obra, no me parece justo que un buen escritor tenga que hacer eso para que te consideren aceptable parte de una gran industria, es una persona con talento y no cabe la menor duda. Él se lo curró y ahí tiene su recompensa. Yo lo seguiré leyendo porque me encanta como escribe. De escritora nobel a otro escritor que también las pasó crudas, mi más sincera enhorabuena por tu esfuerzo, te lo has ganado a pulso. 





Como dice Eloy Moreno: “De vez en cuando a todos se nos cae la vida, y eso no es tan malo, a veces es necesario. A veces es necesario que se rompa en mil trozos para que, en el momento de recogerlos, sepamos cuántos debemos dejar en el suelo, abandonados.”

ELOY MORENO






Buenas tardes y feliz día de las LETRAS GALEGAS, para nosotros, los lectores y escritores es un día importante, y en general para cualquier persona que respete la cultura y la lengua de nuestra tierra. 

Para mi es un orgullo ser gallega, y compartir con vosotros este día tan especial, podríamos hablar de tantos escritores gallegos que merecen mención, no solo por su trabajo sino por su trayectoria en tiempos muy difíciles.

Este día tan especial empezó a celebrarse el 17 de mayo de 1963 coincidiendo con el centenario de la primera edición de "Cantares Gallegos" de nuestra querida Rosalía de Castro. ¿Cómo es posible que hoy en día aún exista gente que no sepa quien es Rosalía de Castro?, pues os sorprendería. Seáis gallegos o no, fue un escritora conocida en toda España y fuera de España. Os puedo contar una cosa muy curiosa que me ocurrió hace poco y es que fui a encargar un libro de Rosalía, para mi hija, una lectura obligada en el bachillerato, pues la historia es que justo ese libro de Rosalía, no lo tenía. En mi época era Cantares Gallegos, ahora son otras las lecturas obligadas, se llama Rosalía Feminista, pues la persona que me estaba tomando nota, que trabaja para una casa que se dedica a la venta de libros, no hablo de una librería, no, estoy hablando de una gran superficie, pues no reconoció quién era Rosalía de Castro, se lo tuve que repetir tres veces. Me pareció tan surrealista que cuando llegue a casa lo hablé con mi marido. ¿Qué grado de incultura tenemos en este país?. Hombre yo no digo que te conozcas a todos los autores del mundo, pero hay ciertos escritores que vamos.. sobran las palabras. Un Lope de Vega, Javier Machado, Gabriel García Marquéz, Luis Cernuda, Valle Inclán, etc... infinidad de ellos, que de sobra son conocidos por todos los que tenemos un mínimo de educación, o eso creo yo. Pero así son las cosas, los pobres escritores como yo y otros, entre que se lee menos, y no saben reconocer ni lo básico, mal vamos... estamos abocados al desastre. 

Este año se decida a la autora, Luisa Villalta Gómez, amante de nuestra lengua gallega. Por desgracia falleció hace años, pero llevamos en su memoria sus escritos. "Teoría de xogos", "Música reservada", "Pensar é escuro", etc.. Una de tantas y tantas escritoras y escritores gallegos que merecen ser recordados, en mi opinión como cualquiera que escribe unas palabras, sean las que sean, merecen ser recordados. O el que pinta un cuadro, o hace una escultura, etc.. lo hace disfrutando de ese don que posee, pero también deja un legado que perdurará en el tiempo. 

Como homenaje propio, yo, escribiré uno de los poemas de Rosalía de Castro que más me gustan: 


Adiós ríos, adiós fontes - Miña casiña meu lar

Adiós ríos, adiós fontes
adiós, regatos pequenos;
adiós, vista dos meus ollos,
non sei cándo nos veremos.

Miña terra, miña terra,
terra donde m’eu criei,
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei.

Prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiña d’o meu contento.

Muiño dos castañares,
noites craras do luar,
campaniñas timbradoiras
da igrexiña do lugar.

Amoriñas das silveiras
que eu lle daba ó meu amor,
camiñiños antre o millo,
¡adiós para sempre adiós!

¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
¡Deixo a casa onde nacín,
deixo a aldea que conoso,
por un mundo que non vin!

Deixo amigos por extraños,
deixo a veiga polo mar;
deixo, en fin, canto ben quero…
¡quén puidera non deixar!

[…]

Adiós, adiós, que me vou,
herbiñas do camposanto,

donde meu pai se enterrou,
herbiñas que biquei tanto,
terriña que nos criou.

[…]

Xa se oien lonxe, moi lonxe,
as campanas do pomar;
para min, ¡ai!, coitadiño,
nunca máis han de tocar.

[…]

¡Adiós tamén, queridiña…
Adiós por sempre quizáis!…
Dígoche este adiós chorando
desde a beiriña do mar.

Non me olvides, queridiña,
si morro de soidás…
tantas légoas mar adentro…
¡Miña casiña!, ¡meu lar!

Buenos días a todos, hoy os propongo que me habléis sobre vuestras novelas favoritas, las que más os han gustado, las que realmente dejaron un sabor de boca bonito. Quizá no sea solo una novela pueden ser varias. Yo no podría escoger una solo. Me encantó la serie de María Oruña de Puerto Escondido, fue un enganche desde el primer momento. El libro que más me gustó de Dolores Redondo fue "Todo esto te daré", te llega al corazón. Luego tenemos otra autora que también he leído alguna de sus obras, Eva García Saenz, como por ejemplo "Aquitania", o " El ángel de la ciudad", ambas me gustaron pero son totalmente diferentes. Como no también Camila Läckberg, con "El mentalista", "La secta"... son libros que enganchan. Fernando Aramburo con "Patria", excelente. Carmen Mola con la serie de "La novia gitana", Juan Gómez Jurado con la serie "La reina roja".. en fin, son tantos que no puedo enumerarlos todos. Pero reconozco que uno de los que más me emocionó por su sensibilidad, por trasmitir el dolor y el amor al mismo tiempo y la intriga que hay detrás es el de Dolores Redondo " Todo esto te daré", es maravilloso. 

 Es una autora fabulosa, en todas sus obras te sorprende. Pero este concretamente me emocionó mucho. Lo recomiendo sinceramente. 

En cuanto otro de mis intentos fallidos de libro tengo "Que nos pasó". Es una novela demasiado romántica para mi gusto, la empecé a escribir sin pensar demasiado que estaba yendo a una vertiente que no suele gustarme. Se trata de una pareja, un chico rico y una chica de clase media que se enamoran, él un empresario bajo el ala de su padre y ella una pianista de las mejores, curranta que no se siente cómoda rodeada de lujos. Pasarán por dificultades entre sus familias, acostumbrarse el uno al otro.. en fin ,era demasiada novela de parejas. Lo terminé de escribir y hay momentos muy bonitos y emotivos pero no conserva esa chispa en la que yo me identifico por eso no lo publicaré en físico o por lo menos no tengo la intención de hacerlo. Todos estos libros que os estoy contando que son como intentos de... fueron escritos antes de Una luz en la Tormenta, cuando lo terminé me dije, éste sí, este tiene esas cualidades que puede transformar un manuscrito en un libro. Espero que vosotros opinéis lo mismo, cuando llegue el momento. 
Mientras tanto seguiremos hablando de otros libros, otros escritos, y aquí estoy si queréis preguntarme algo, o simplemente exponer una reflexión. Gracias como siempre por visitarme. 









Hola buenas tardes a todos. Una amiga me acaba de preguntar de forma anónima, como se me ocurrió lanzarme a escribir en serio, y aventurarme en mandar un manuscrito a una editorial. ¿Cuál fue el detonante?. 

Bueno, como dije en mi presentación del blog, he escrito desde siempre, desde niña, algunos mejores, otros peores, pero era para mí un hobby, una afición, como el que hace manualidades o se le da por calcetar. A mi se me daba por escribir. Es cierto que durante muchos años tuve un parón porque había otras cosas que distraían mi mente, el trabajo, los hijos, etc.. responsabilidades, y no me llegaban las horas del día para dedicarle tiempo a escribir. Incluso había aparcado algo la lectura, no del todo, pero sí un poco, porque estaba tan cansada, que lo único que quería era dormir. 

Volver a escribir, no fue una ocurrencia, fue una tabla de salvamento, un refugió, una terapia de autoayuda en un momento complicado de mi vida. Por cuestiones de salud no puedo trabajar en lo que lo hacía, ni puedo hacer muchas cosas que para mí, antes, eran cotidianas. Todo eso causó en mí, a mayores del problema en sí, un cambio radical de vida, y asumirlo cuesta mucho trabajo, mucho esfuerzo mental. Pero cuando escribo, estoy en ese micro mundo, como digo yo, en el que no existe el dolor, las inseguridades, la pena, la ansiedad, el pensar y pensar en cosas que yo no puedo solucionar, no están en mi mano, hoy por hoy. Así que ese fue el detonante. Una enfermedad que me ha causado una incapacidad para realizar el trabajo que antes realizaba, eso no quiere decir que no pueda trabajar en otra cosa que se adapten a mi problema, pero por el momento sufro dolor, diario y constante, y mientras esa parte no mejore, aunque sea un poco, no podré buscar otro trabajo. Soy optimista y espero encontrar ese camino, Soy luchadora siempre lo fui, a veces me vengo abajo como cualquier persona, pero no me dejaré vencer. De todo se aprende en esta vida.  

¿El porqué mandé el manuscrito?, gracias a mi marido, mi compañero de batalla. Él fue el que me dijo, porque no enviaba un manuscrito a las editoriales, y yo lo hice pensando en que nadie me iba a llamar o me mandarían una contestación. La gran sorpresa que me lleve cuando me llamó Ediciones Edeta no lo puedo expresar con palabras. Han apostado por mí, una autora que nadie conoce, que como yo, hay miles por el mundo y seguro mucho mejores que yo. Desde luego no lo pensé y acepté editar mi libro con ésta editorial a la que le estoy infinitamente agradecida, el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de un libro, lo saben las editoriales, los editores, diseñadores, los correctores ortotipográficos, el darle forma de manuscrito a libro. Yo desconocía el trabajo que había por detrás pero puedo afirmar que es mucho. Así que mil gracias Edeta, por esta oportunidad. 

Después de ellos, otros se pusieron en contacto conmigo, interesados en publicar la obra, algo que me sorprendió aún más y que agradecí enormemente. La satisfacción que unas personas cualificadas en este mundillo editorial crean que mi novela tiene posibilidades, me llena de alegría y de orgullo. Así que si mi manuscrito, "Una luz en la Tormenta" ve la luz y se transforma en libro, es gracias a que mi marido me animó a enviarlo. 

Bueno creo que contesté a todas tus preguntas querida amiga, no daré tú nombre porque así lo prefieres, pero creo que no me dejo nada en el tintero. Quería que le contestase a través del blog y por supuesto que sí. No es ninguna vergüenza, es la verdad. Un abrazo para todos y hasta otro momento. 




Buenos días a todos los que me estáis leyendo, gracias una vez más por acercaros por mi blog para poder hablar juntos de libros, novelas, o de mis propios fiascos o ensayos de novela.

Hoy os voy a mencionar un libro que acabo de empezar a leer. Debo reconocer que no leí nada de ésta escritora hasta este momento, un día de casualidad, lo vi expuesto en una librería entre muchos otros libros, y lo compré, me gustó el argumento. Como os dije, yo no me fijo es si es una actualidad o no, si es un betseller o no, lo que sí me interesa es que sea una novela con un tema que enganche, que al tenerlo en las manos, me diga, lo tienes que leer. Es del 2009, se llama "Los ecos del pantano" de Elly Griffiths, la autora, trabajó en el mundo editorial antes de convertirse en escritora. Desde luego ha tenido mucho éxito, pero yo desconocía su obra. Sinceramente me está gustando bastante, de momento voy más o menos por la mitad, y mi opinión a día de hoy, es que tiene un lenguaje sencillo, se entiende perfectamente el argumento y la finalidad del libro pero a la vez existe la intriga, la emoción, esa chispilla de... quiero leer una página más, así que bueno, de momento, os lo recomendaría, ahora ya estará en formato de bolsillo, pero es digno de leer. 

También os voy a hablar de otra de mis novelas que no verá la luz de forma física, me estoy planteando en colgarla en el blog pero no sé si finalmente lo haré. Se llama "Los entresijos de la vida" Aquí narro las vidas de parejas de personas totalmente diferentes y que en un momento dado confluyen en mismo lugar. Está llena de alegrías, tristezas, desengaños, perdón, ausencias, amor, odio.... Una mezcla intensa de emociones. Son vidas que transcurren de forma paralela y que nos trasmiten su día a día, lo autentico y lo efímero, lo sincero y lo falso, lo fácil que es que cambié tu vida en un segundo, a veces no somos conscientes y cuando llega el momento no estamos preparados. Me gustó escribirlo y lo veo interesante. Quizá más adelante, le de una vuelta y lo cuelgue para que me deis vuestra opinión.

Bueno pues nada más que deciros por hoy, gracias otra vez por mirar mi blog y si lo compartís, os lo agradecería muchísimo. Saludos a todos. 



 

Hola lectores y lectoras y/o escritores y escritoras, hoy os voy a hablar de mi segunda obra, que también la escribí en un momento muy duro de mi vida, con un estado de animo algo decaído y no la publicaré, es demasiado triste, no acaba de gustarme como quedó, porque esa no soy yo, así que decidí no publicarla. Se llama "Cuando todo se derrumba", en este caso, hablo sobre el maltrato infantil, tanto físico como psíquico, lucha en los tribunales por tres niños sometidos a infinidad de barbaridades. En medio de este embrollo, una madre adoptiva intenta darles ese amor que tanto les hace falta. En ella también existe la competitividad laboral, porqué la protagonista es una periodista muy buena, y lo deja todo a causa de un trágico accidente de un hijo, del que ella se culpa. Como en casi todas mis novelas existe un toque romántico. La vía de escape que encuentra el o la protagonista para salir de ese atolladero en el que se encuentra. 

Cuando todo se derrumba es escrito en un momento negro. Los autores proyectamos a veces nuestro estado de animo en lo que escribimos. No todos lo hacen, por eso decidí descartar algunas novelas porque no fueron escritas siendo yo misma, sino siendo una persona dolida, o sin querer aceptar la vida tal y como se presenta. Bueno, basta de melodrama. 

Hablemos de un libro que leí no hace mucho "Arguille", no tiene nada que ver con la película, que conste. Es también de una escritora nobel, me gustó mucho, lo leí en pocos días, lectura fácil, se entiende perfectamente el argumento, y la intriga y la aventura están servidas. Lo recomiendo para pasar un rato ameno. 

Pues nada, seguiremos hablando, recordar que me encanta poder compartir opiniones con vosotros, si estáis leyendo un libro actualmente podéis decirme cual o hacer alguna recomendación. Es interesante entablar un diálogo sobre temas, un libro, un autor, una colección, o mismo una reflexión, a veces se les da demasiada publicidad a cosas que son sencillamente insustanciales, que no aportan nada. Si la gente leyese un poco más, ¡cuánto mejorarían las cosas!. 

Buen martes a todos y disfrutar de vuestro momento, zen, como yo lo llamo, ese en el que estás con un buen libro, un té o un café caliente o una cervecita, porque no y una música suave, no hay nada más relajante. 


     



 

 Buenos días, 

Hoy hablaré de una de mis primeras obras, inédita, no la llegué a mandar a ninguna editorial porque no la consideré lo suficientemente buena, a veces, es escribir por escribir, no todo lo hago pensando en una publicación. Como ya dije la escritura ha sido y seguirá siendo mi bote salvavidas eternamente. 

En ese libro hablaba de una psicóloga divorciada, que necesita empezar de cero y se va a otra ciudad en donde monta su clínica privada y ahí empieza una nueva vida, tiene pacientes con diferentes patologías, estrés, maltrato, etc... conocerá a una persona que la va a impresionar por el mundo en el que vive, lleno de fiestas, dinero, lujo. Y caerá en ese mundo y a la vez se ve involucrada en un entramado de estafas, timbas ilegales, asesinatos, drogas, etc.. 

Digamos que la escribí en un momento de mi vida un tanto oscuro, y siempre mis historias solían comentar con una persona que necesita salir de ese hoyo en el que está y empezar una nueva vida. Ese libro que ya digo no publicaré en físico, es uno de tantos que ha salido de mi cabeza y lo plasmo en una hoja de papel, y es una autoayuda maravillosa. Os animo a que las personas que estén pasando por un momento complicado, sea el que sea, escriban. Es una terapia fabulosa. Yo lo hago porque es mi gran pasión de toda la vida, no solo de ahora, pero depende de tu estado de ánimo un escritor puede tender a escribir algo más alegre, más triste etc.. Lo que sí, siempre de lectura fácil. Que no sea complicada para el lector y tenga que buscar significados de palabras en google. Eso es terrible, no disfrutas de la obra de esa forma. 

Leí no hace mucho, quizá unos cuantos meses, un libro que me encantó pero tenía una prosa tan compleja que me llevó mucho tiempo terminarlo, reconozco que es bueno, muy bueno, y cuando lo terminé me quedé muy satisfecha con el resultado, pero me costó mucho leerlo, me resultaba muy pesado, pero yo jamás dejó un libro a la mitad, si lo empiezo, lo termino, aunque no me guste, le doy la oportunidad hasta el final. 

El libro al que me refiero es Los renglones torcidos de Dios. Escrito por un Catedrático, ni más ni menos y es fabuloso en cuanto al argumento y el desenlace sorprendente, lo aconsejo pero tiene una literatura espesa, lenta, por lo menso para mí. 

Bueno buen empiezo de semana a todos, hasta otro día. 






La sinfonía del escritor

Hoy amanece el día con un tono azulado y nublado, cubierto de nubes, que parece el ambiente de una novela policíaca. Da lugar a pensar en te...

Entradas populares