Hoy amanece el día con un tono azulado y nublado, cubierto de nubes, que parece el ambiente de una novela policíaca. Da lugar a pensar en temas oscuros, más misteriosos.

Por eso mismo hablaré de la gran dama del misterio por excelencia. ¿Quién puede ser?, pues Agatha Christie. 
¿Qué lector no ha leído alguna novela de Agatha Christie, y se dejó llevar por sus historias de misterios, sus casos de difícil resolución?. Me imagino que todos, en un momento dado, hemos leído alguna novela de esta fabulosa autora.

Ella dijo en un momento de su vida  "Los mejores crímenes para mis novelas se me han ocurrido fregando platos". 

Nació el 15 de septiembre de 1890 en Wallingford, al sureste de Inglaterra.
En 1916, y durante su servicio como enfermera, Agatha escribió su primera novela policíaca: El misterioso caso de Styles, que se publicó en Estados Unidos en octubre de 1920​ y en el Reino Unido el 21 de enero de 1921. En esta novela aparecen por primera vez tres de sus personajes más relevantes: Hércules Poirot, su fiel amigo y ayudante el capitán Hastingsy el Inspector jefe Japp.

En 1928, Agatha viajó a Estambul y de allí a Bagdad a bordo del Orient Express. Años más tarde, la escritora se inspiraría en este viaje para escribir en 1934 una de sus novelas más famosas, Asesinato en el Orient Express. Esta novela fue escrita en Estambul.

En 1945, escribió un librito sobre arqueología en el que cuenta sus experiencias en Siria acompañando a su esposo, en sus expediciones, que fue publicado en 1946 y que tituló Ven y dime como vives.

Recibió numerosos premios y distinciones como el título de Dama del Imperio Británico o el primer Grand Master Award

Una de sus últimas apariciones públicas fue en 1974 para asistir al estreno de la versión cinematográfica de Asesinato en el Orient Express, estrenada en 1974. Los desafíos policíacos a los cuales retó la novelista británica a millones de lectores y tras una "buena vida", según ella misma dejó escrito en su autobiografía, el 12 de enero de 1976, Agatha Christie moría pacíficamente un año después de que lo hiciera su célebre personaje, Hércules Poirot.

Desde luego es indiscutible el éxito arrollador de esta mujer, misteriosa por una parte, audaz, en un tiempo donde las mujeres estaban bastante alejadas del mundo de las letras. Ella vivió dos Guerras Mundiales, y fue una de las mayores escritoras de misterio del mundo. "Asesinato en el Orient Express" uno de mis libros favoritos. 

No os olvidéis que dentro de una semanita, concretamente el 6/07/24, nos veremos en el local El Columpio en Novo Mesoiro, a las 21,30 horas donde haré otra breve presentación de mi libro "Una luz en la Tormenta" después disfrutaremos del grupo Salva Rayzes que amenizará la noche con música, otra forma de arte, que adoro, pero no tengo el honor de tener esa habilidad para tocar un instrumento, ya me gustaría. 
Allí os veré. 
Recordaros que no habrá libros a la venta, sí alguno está interesado en leerlo y desea que se lo firme lo puede adquirir antes. Si después de la presentación alguna persona se anima a darle una oportunidad a la novela, por supuesto, cuando la adquieran estaré encantada de firmársela encantada. 




Buenas tardes queridos lectores, un día más os comento algo interesante sobre lo que podemos hablar. Dentro del mundo literario se me ocurren mil cosas. De diferentes géneros, no tiene porque ser policíaco, puede ser histórico, ciencia ficción, terror, autobiográfico, narrativa, etc.
Hay tantos y tan diversos. 

Hoy estaba haciendo un poco de orden en la multitud de libros que tengo en colección, desde hace años, y que voy guardando en el trastero de mi casa, porque es imposible, que pueda meter todos en mi piso, pero me he encontrado con una joya que hacía mucho tiempo que no veía. 
"Hamlet" no es que sea un joya es que es una obra de Arte, de William Shakespeare, por si alguno lo desconoce. Es una edición del año 1984. 
Toco sus páginas y me hace recordar años pasados, cuando estos libros te los mandaban leer en clase y los leías sin pensar mucho más allá. Es una obra de teatro más bien, pero la sensación de tocarlo, esas páginas amarilleadas por el paso de los años, el olor, y leo...

Hamlet 
Príncipe de Dinamarca, y se me pone la carne de gallina, y continúo.

Acto primero
Escena primera
Elsinor - Explanada delante del castillo.

Fracisco, de centinela en su puesto. Entra Bernardo dirigiéndose a él.

Bernardo _  ¿Quién vive?
Francisco_ ¡No, contestadme a mi! ¡Alto a descubríos!.
Bernardo _ "¡Viva el Rey!" (Santo y seña de aquella noche).

Que maravilla fue encontrar este libro, como tantos otros que tengo en mi colección, pero como digo, algunos los tengo que guardar, jamás tirar, ni donar, para mi son un tesoro.

Soy de la vieja escuela, de esos que prefieren el libro impreso y no el e-book, entiendo las comodidades y e la rebaja económica del e-book, mis hijos lo usan, a veces. Pero donde esté un libro auténtico, que puedas tocar, oler, disfrutar, que se quite todo lo demás. Yo necesito tocarlos, tenerlos entre mis manos, lo trato como una obra maestra, sea el que sea, para mi, el tan solo hecho de publicar un libro ya tiene mérito. 

Gracias amigos lectores, hoy no hablaré del autor, creo que sobran las palabras, la persona que hoy en día no conozca a Shakespeare, se ha equivocado de blog. 

Os deseo un feliz sábado. 

Un Sábado de esperanza
después de un tratamiento quirúrgico
a continuar mi viaje


Hoy me siento algo más melancólica, será el día.

Así que no hablaré de ningún escritor, o sí, no me siento inspirada para hacerlo, hoy, lo que sí publicaré, serán unos poemas que, aunque cortos, dicen mucho. Con lo cual, de alguna forma, sí hablo de literatura. En este caso poesía.

Simplemente para que reflexionemos un poco. Que nos paremos y pensemos más allá, porque la vida, a veces, no da tregua, pero en un momento dado te sucede algo que te obliga parar. 

Ahí, es cuando piensas, cuando repasas tu vida, tus decisiones, y te dices.... ¡pero cuanto tiempo llevo dejando de escucharme a mí misma!.

Ahí os dejo unos poemas que creo que servirán, por lo menos, para daros que pensar. 

ME GUSTA CUANDO CALLAS (PABLO NERUDA)


Me gustas cuando callas porque estás como ausente,

y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

Parece que los ojos se te hubieran volado

y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma

emerges de las cosas, llena del alma mía.

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.


Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.

Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio

claro como una lámpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada.

Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.


Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

Distante y dolorosa como si hubieras muerto.

Una palabra entonces, una sonrisa bastan.

Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. 


CANTO A LA VIDA (ANKOR INCLÁN)

No importan los lentes, no
importan las canas, importa la vida
y vivirla con ganas. No importa ser 
lenta, con piel arrugada, importa
la vida y la lucha ganada. No 
importa tampoco la espalda 
doblada, importa la vida y la miel 
cosechada. No importa el tiempo 
que pasa y se va, importa la vida, 
a cualquier edad.


SONRIE MUJER (ALDA MERINI)

Sonríe mujer, 

sonríe siempre a la vida,

aunque ella no te sonría.

Sonríe al amor terminado,

sonríe a tus dolores.

Sonríe de todos modos.

Y tu sonrisa será 

luz para tu camino,

faro para navegantes perdidos.

Y tu sonrisa será:

Un beso de mamá,

un batir de alas,

un rallo de sol para todos.


LA TORMENTA (HARUKI MURAKAMI)

Cuando salgas de

la tormenta, no 

serás la misma 

persona que entró

en ella. De eso se

trata la tormenta. 






Buenas tardes a todos, 

Hoy voy a hablar de un paisano, Manuel Loureiro, tiene muchos libros que merecen mención, pero voy a hacer una paradita en aquellos que me han trasmitido algo más cercano. 

Para empezar nombraré a "La ladrona de huesos", me marcó especialmente, porque es esa precisamente, la temática que a mí más me engancha, el misterio, lo que está por descubrir. Me atrapó desde el primer momento. 

"La puerta" trata de un crimen ritual, una mujer que desea a toda costa salvar a su hijo, y entremezcla esa magia gallega que tanto me gusta en los libros. Como siempre digo, Galicia es una tierra misteriosa, y creo que Manuel Loureiro lo plasma muy bien en sus libros.
 
"Cuando la tormenta pase", me impactó, es de esos libros que te los tienes que leer de un tirón, no da tiempo ni a respirar. El protagonista se ve atrapado en la Isla de Ons, en Galicia, nuevamente, en medio de una tormenta un tanto extraña, llegará a tierra un fardo, que recogerán los habitantes, y provocará en ellos rencillas, odios... etc. Se verá encerrado en esa isla hasta que amaine la tormenta. Es algo claustrofóbico, pero me gustó el detalle de enfocar una situación tan ingeniosa, enigmática, en la Isla de Ons. Como gallega que soy, me encanta que consiga encontrar esos misterios en nuestra tierra, y como lectora y escritora me parece que tiene un estilo literario fabuloso, que engancha, que merece la pena leer, y bueno, yo personalmente lo sigo desde hace tiempo. Además, ésta última novela que mencioné, fue premio Fernando Lara 2024, así que, no soy la única que piensa que es digna de nombrar.




Yo mientras tanto, sigo luchando para hacerme un huequecillo en este mundo tan apasionante, pero a la vez complejo. Por el momento voy dando pequeños pasos y espero que "Una luz en la Tormenta" trasmita ese sentimiento de tener que seguir leyendo un poco más, porque necesitas saber que ocurrirá. 
Los que la han leído, dicen que es así, y yo encantada de que me lo digan, porque esa es la finalidad del escritor, enganchar al lector. 


Ojalá pueda publicar mi siguiente novela que se desarrolla en Galicia, porque como Manuel Loureiro, vemos que nuestra tierra tiene mucho que dar, es mística, es meiga. Sus pueblos, sus costas, sus islas, todo es mágico. 

Os recuerdo que en el próxima presentación que haré en El Columpio el día 6 de julio, no tendré a disposición ejemplares, podréis, si queréis, comprarlos con antelación y yo encantada os lo firmaré. 

Me despido por hoy, dando las gracias como siempre, a todos mis seguidores.














Hoy me voy a dar el gusto de hablar de una escritora maravillosa que conocí hace muchos años, y que durante un tiempo largo fuimos amigas de vernos con frecuencia, ahora somos amigas en la distancia. Hace muchos años que no la veo, pero le deseo todo lo mejor del mundo, como yo sé que ella a mí también. 

Es toda una profesional. La guardo en mi corazón y jamás me olvidaré de esos años que disfruté a su lado, aprendiendo de ella y de su sabiduría. 

Como persona es excelente, sensible, humilde, solidaria... no sé, todo lo bueno que se pueda decir de una persona se lo lleva ella, Antonina Rodrigo. Una escritora de quitarse el sombrero. 

Su lucha a favor de las mujeres jamás cesó. En sus libros, muestra a esas mujeres que tanto hicieron, durante años en donde debían estar calladas, sí deseaban seguir vivas. 

Antonina nació en Granada, pero vive en Barcelona desde los años 70. Destacó por sus estudios biográficos. Es una historiadora especializada en la República, Guerra Civil, Exilio... siempre vinculada a personajes femeninos, olvidados por la historia. Debo recordar que en aquellos años, la mujer no era considerada del mismo modo que los hombres. Pasaban desapercibidas y hubo muchas luchadoras silenciadas.

Mucho se luchó para llegar a la libertad que tenemos hoy, una de esas luchadoras fue Antonina, que desde su nacimiento en el año 38 sigue luchando por la libertad y la igualdad de la mujeres. 
En el año 2022 fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada. 
Yo solo puedo decir que la admiro profundamente, y recomiendo que leáis sus libros, son fabulosos. Un abrazo gallego a mi amiga granadina. Con cariño, siempre. Montse Astray



Antonina en una de sus charlas. 

















Antonina. Siempre la recuerdo con una sonrisa en su rostro. 
Una escritora única, como hay pocas. 


Buenas tardes lectores y lectoras, 
Hay tantos autores que merecen ser nombrados y a los que se les dedique unas palabras. Que perdonen aquellos que se sientan ofendidos, pero hoy me voy a centrar en una autora que también es gallega, no necesita que yo le haga publicidad porque de sobra es conocida, pero sus libros me gustaron, con lo cual deben ser nombrados. 
Me refiero a Ángela Banzas, es gallega, Licenciada en Ciencias políticas y natural de Santiago de Compostela. 
Tiene tres libros editados, que yo conozca, "El silencio de las olas", "La conjura de la niebla", "La sombra de las rosa".

Sus novelas son polícíacas, o novela negra, como se prefiera llamar. Tratan sobre todo de resolver asesinatos en determinados lugares, en el segundo libro "La conjura de la niebla" mete algo de superstición gallega. Todos son ambientados en algún momento en Galicia y sus misterios, que como digo, mi tierra tiene unos parajes que a un escritor le dan mucho juego, porque puedes usar tu imaginación y la superstición, las leyendas, la mitología. Galicia es tierra de sueños, así lo creo realmente y parece que Ángela Banzas coincide conmigo porque en sus libros lo plasma, busca historias, indaga, y convierte un tema, como en "La sombra de las rosas" en un libro interesante. 
 La Isla de Cortegada 1910, El hallazgo del cadáver de una niña el día de la matanza. Una condena, la muerte a garrote.
Monasterio de Armenteira, Pontevedra, 2002. En las obras de restauración del claustro sacan a la luz un cuaderno inédito con la confesión del escritor maldito Guillermo de Foz, supuesto culpable de esas atrocidades ocurridas hace tanto tiempo.
No voy a destripar sus novela, flaco favor le haría a una paisana, pero bueno, me encanta como escribe y le deseo grandes éxitos. Que ya los tiene, pero nunca está de más... mucha suerte en tu andadura.






Y como ella no necesita tanta promoción como yo, pues insisto en que os animéis a leer mi novela, "Una luz en la tormenta", a visitar mi canal de yotube, montse astray, a buscarme en facebook, o instagram, como montse astray, y a visitar mi web, www.montseastray.com

La próxima presentación tendrá lugar en el El Columpio, en el barrio de Mesoiro el 6/07/24, a las 21,30 horas, en A Coruña. Pasaremos un rato muy ameno. 
Luego habrá una actuación musical por el grupo Salva Rayzes. Será un acto más informal pero igualmente cultural e interesante.
 
Os animo a que vengáis, comprar el libro, os lo dedicaré encantada ese día. Saludos a todos










Hola lectores

Buenas tardes, como he dicho ya muchas veces, se acerca la noche meiga. 
Para que no os olvidéis del Conxuro de la queimada, os lo dejo también por escrito.


CONXURO TRADICIONAL DA QUEIMADA GALEGA

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasgos e diaños,
espritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas,
feitizos das menciñeiras.
Podres cañotas furadas,
fogar dos vermes e alimañas.
Lume das santas Compañas.
Mal de ollo, negros meigallos,
cheiro dos mortos, tronos e raios.
Ouveo do can, pregón da morte;
fuciño do sátiro e pé do coello.
Pecadora lingua da mala muller
casada cun home vello.
Averno de Satán e Belcebú,
lume dos cadavres ardentes,
corpos mutilados dos indecentes,
peidos dos infernales cus,
muxido da mar embravescida.
Barriga inútil da muller solteira,
falar dos gatos que andan á xaneira,
guedella porca da cabra mal parida.
Con este fol, levantarei as chamas deste lume
que asemella ó do inferno
e fuxirán as meigas a cabalo das súas escobas,
índose bañar na praia das areas gordas.
¡Oíde, oíde! os ruxidos que dan as que
non poden deixar de queimarse
no augoardente quedando así purificadas.
E cando esta brebaxe baixe polas nosas gorxas,
quedaremos libres dos males
da nosa alma e de todo embruxamento.
Forzas do Ar, Terra, Mar e Lume,
a vós fago esta chamada:
Si é verdade que tedes máis poder que a humana xente,
eiquí e agora, facede que os espritos dos amigos que estean fóra,
participen con nós desta queimada.
Autor: Mariano Marcos de Ábalo


Para los escritores como yo, esta noche es especial, espero que venga la musa a buscarme y me llene de ideas maravillosas para plasmarlas en mis próximas publicaciones.








Se acerca la noche de San Juan, noche de magia, noche de lume, noche de queimada, de saltar tres veces la hoguera, de pedir buenos deseos, de alejar los malos sentimientos, los malos augurios. Mañana 23 de junio, es la noche meiga, esa que mucha gente espera todo el año, ya que es un día de celebración y tradición muy arraigada, por lo menos en Galicia.

A noite bruxa, así se dice aquí, para nosotros es una celebración muy especial. Galicia es una tierra de misterio, de tradición, y la noche de San Juan se disfruta por todo lo alto. 
Tiene mucho significado, pienso que para todo el mundo, pero sobre todo para los gallegos es una noche especial. 

Las hogueras se ven por todas partes, se quema lo malo para que venga lo bueno. 
En algunas zonas incluso la gente se mete en el mar, depende de lo atrevido que puedas ser porque os aseguro que las aguas del Atlántico son frías y más por la noche, a media noche que es cuando se encienden las hogueras, la noche del 23 de junio al 24 de junio es la noche mágica de la que os hablo. 

Noite de conxuros, de meigas, de lume, "Arde, Arde" ¡¡Meigas fora!!. 

Se salta normalmente tres veces la hoguera, pidiendo buenos deseos, para alejar las brujas o eso se cree... las brujas malas por supuesto. Se olvida lo malo y se desea lo bueno para ti y los tuyos.
 
Otra tradición muy arraigada es el ramo de san Juan, generalmente está formado por flores silvestres, se sumergen en agua, y ese agua queda reposando toda la noche a la luz de la luna, al rocío de la mañana, y el 24 de junio, cuando te despiertes por la mañana o a la hora que sea, lo primero que debes hacer es lavarte la cara con ese agua, que por cierto, huele genial, es el ritual que a mi, personalmente me encanta, y que jamás olvido de realizar. Me parece purificador, renovador. Es algo así como, me quito lo malo, y pido lo bueno. Supersticiones, ¡puede ser!, pero como se dice en Galicia Abelas ailas, Es decir, para los que no entendáis significa, las brujas existen. 
¡Meigas fora! ese se dice, es decir, ¡Brujas fuera!. A mi me gusta puntualizar, brujas fuera, solo las malas no las buenas. 

Os deseo a todos una feliz noche meiga, que realicéis alguna de las tradiciones sino puede ser todas, os aseguro que tiene algo especial, algo místico. El ramo, en mi casa, ya está preparado. 

Saltar la hoguera
 
Ramo de San juan en agua

  
Yo no saltaré la hoguera, más querría, pero no puedo, lo hice muchas veces, y os lo aconsejo a los que podáis porque es una noche muy divertida. Pero me lavaré la cara con el ramo purificador de San Juan. Eso por supuesto. 

Buenos días lectores y lectoras, como lo prometido es deuda, adjunto el libro "Los entresijos de la vida" escritor por mí, Montse Astray. 

Lo encontraréis en el blog La sinfonía del escritor

https://lasinfoniadelescritor.blogspot.com/

Espero que lo disfrutéis. Quería tener un detalle con mis lectores habituales. Ojalá os guste. Lo escribí en un momento de mi vida un poco oscuro, pero creo que trasmite un mensaje interesante. 

Así que os lo ofrezco de forma gratuita y libre, para que lo leáis, si os apetece. Seguramente os haga replantearos muchas cosas. Como digo, lo escribí en un momento de transformación, para olvidar, o mejor dicho aparcar, la persona que en un momento dado fui, para poder ser la persona que soy hoy. 

Los obstáculos te hacen sufrir, pero también aprendes a andar ese camino, lo ves con otros ojos, no es lo que tenías pensado, pero ¿Quién sabe lo que le deparará el futuro?, así que yo, como tantas otras personas, hemos tenido que reinventarnos y en ello estoy, en ese proceso duro y complejo. 

La escritura es mi sueño y por ello lucho día a día, espero conquistaros y llegar a vuestros corazones. 

Con afecto, 

Montse Astray


Montse Astray




  

Libro de Montse Astray, "Los entresijos de la vida"

Adjunto el libro Los entresijos de la vida. Autora Montse Astray

 



Montse Astray. Autora

Hola, buenos días a todos. 

Estoy muy contenta porque ya puedo anunciar al completo mi próxima presentación del libro en un ambiente maravilloso, agradable, informal, en un local de copas y de cenas fabuloso que se encuentra en Mesoiro, A Coruña. 

Será el 6 de julio a las 21.30 horas. Mi presentación durará sobre 30 minutos aproximadamente y luego disfrutaremos de una actuación musical estupenda porque viene "Salva Rayzes". Un grupo que anima mucho el ambiente al que yo, personalmente estoy deseando escuchar. 

Espero veros por allí, será genial. Un acto cultural por todo lo alto. Presentación de un libro y música..que mejor mezcla. 

Si os apetece tomaros una copita o cenar algo venir al Columpio en Novo Mesoiro en A Coruña y disfrutar de un rato muy agradable. 





Hola buenos días a todos los lectores, hoy voy a hablar de un autor que no sigo, porque no es mi estilo de lectura, pero sí es de mi marido Juan, con lo cual, hay que hacer mención a cierta literatura que aunque a mí, personalmente, no me atraiga, no quiere decir que no sean buenos escritores, a la vista está que lo son, lo que pasa es que todos tenemos nuestros gustos personales. 

Hoy toca hablar de Andrzej Sapkowski, yo no lo conocía, pero es un autor muy pero que muy conocido en la literatura fantástica. 

Es un autor polaco nacido en el año 1948 se convirtió en un fenómeno de masas con la Saga Geralt de Rivia, muy relacionada con la cultura eslava. Esta saga está compuesta por siete volúmenes. 

La narrativa corta de este autor fue recogida en la colección Camino sin retorno. Escribió también la trilogía de las Guerras Husistas. 

Es un autor al estilo Tolkien, aunque con diferencias, Sapkowski es más cercano al mundo contemporáneo y con un temperamento eslavo más apasionado. 

De hecho la serie de el brujo emitida por Netflix está inspirada en los libros de esta autor. The Whitcher. 

Reconozco que he visto algún capítulo de la serie, El brujo y no me disgustó. Lo que me pasa a mi con la literatura fantástica, la ciencia ficción o el terror, es que soy incapaz de leerlos, pero en cambio me gusta verlos en pantalla, de hecho, soy fan, del Señor de los Anillos, me encantó. La películas de terror me apasionan, no me pierdo una, es un genero que me llama, pero en la pantalla, no en los libros, ¡es curioso!, pero es así, quizá necesito esa emoción visual que aporta el cine, los efectos especiales, la música... etc. es otro tipo de arte, con lo cual me encanta el cine, me gusta la poesía aunque soy incapaz de escribirla, me encanta la pintura, pero se me da fatal pintar, la música es otra de mis pasiones pero no se tocar ningún instrumento, zapatero a sus zapatos. ¿no?... 

Este tipo de temáticas, como también la novela romántica, prefiero que sea visual, en el cine o en un televisor, no me tira comprar un libro de fantasía, de ciencia ficción, romántico, porque no, no lo disfrutaría. Que conste que lo intenté varias veces con el terror, pero soy incapaz, no me gusta, no me impacta, he probado con distintos autores y nada, prefiero verlo y no leerlo. 

Ahí queda nombrado, la literatura fantástica que también es digna de mencionar. No es sencillo imaginarse esos personajes, esas situaciones tan irreales, para mí sería muy complicado, pero lo admiro y por supuesto alabo su trabajo y su éxito rotundo. Ya me gustaría a mi vender los libros que vendió y vende Tolkien, bueno, más bien su descendencia pero era un genio de la literatura, eso es indiscutible.  





La sinfonía del escritor

Hoy amanece el día con un tono azulado y nublado, cubierto de nubes, que parece el ambiente de una novela policíaca. Da lugar a pensar en te...

Entradas populares