Un paso atrás, solo para coger impulso.

Hola queridos lectores y seguidores, hace tiempo que no escribo en el blog. No tengo grandes novedades que contaros a nivel literario. Sigo enfrascada en las novela que estoy leyendo a día de hoy, "La verdad sobre el caso Harry Quebert", de  Joël Dicker, me tiene enganchada, y por el momento solo puedo aportar opiniones positivas. 

Llevo bastante tiempo sin escribir nada propio, no ha llegado esa musa que me inspira a enfrascarme en una nueva historia. Mi última novela escrita, es una segunda parte de la que ahora mismo está en manos de la editorial, y que espero que este año, o a principios del que viene, llegue a vuestras manos, "El canto de las gaviotas". Una historia que os estremecerá. Una novela de mi tierra, de Galicia, en la que he puesto toda mi ilusión.
Espero que la acojáis con tanto cariño, como yo la escribí. 

Mientras tanto, insisto una vez más, en la que sí tengo publicada, "Una luz en la tormenta", publicada en mayo de 2024, mi primera novela que vio la luz, pero no la primera que he escrito. Tengo muchas novelas inéditas y espero que algún día puedan llegar más allá, y sino es así, ya habré cumplido mi sueño de ver publicada una novela escrita por mí. 

También os animo que visitéis mi web. www.montseastray.com, 
tengo la intención de colgar una de mis novelas, de forma gratuita y libre, en la web. No tiene nada que ver con la temática de la que saldrá publicada, pero igualmente significó algo importante para mí. Se titula "Que nos pasó". 

Un fuerte abrazo y felices carnavales.

  
Durante la presentación de mi libro
Una de mis fuentes de inspiración



Presentación "Una luz en la Tormenta" en Biblioteca El Ágora




Firmando ejemplares en El Columpio

Nueva presentación de "Una Luz en la Tormenta"





Debate literario




"Aquel que persevera logrará o no su meta, el que se rinde, jamás logrará nada"





Buenos días seguidores, lectores y demás. 
Ésta semana ha sido muy productiva. Además de encontrar viejas glorias, por así llamarlas..esas novelas que quiza en su día no entendiste o no valoraste lo suficiente, ahora, con los años, y a una edad adulta los veo de otra forma. Por ejemplo, "Retrato en Sepia" de Isabel Allende, "El escarabajo de oro" de Edward Alan Poe, etc..
Además de encontrar otras maravillas leídas, olvidadas, y recordadas como "Carol", "Orgullo y prejuicio", "Los miserables", "La divina comedia", etc. 

Para terminar la semana, pude acabar de leer mi última novela, El clan, y con él, la gran colección de Carmen Mola de la Novia Gitana. 
Es impactante, sensible, te hace recordar los comienzos de la BAC, de sus personajes, un final inesperado, te hace remover mil sentimientos, para mí tuvo un final muy bueno, de los que suelen gustarme. 
No voy a hacer spoilers, solo recomiendo que lo leáis, que leáis la colección entera, del principio al final, y a Carmen Mola en sí, son estupendos. 
Bueno pues un abrazo y feliz semana. 

Os adelanto que mi siguiente novela sigue adelante, y mi editorial está trabajando en la fase de corrección, con lo cual, este año, o el próximo saldrá a la luz. 
Gracias nuevamente por confiar en mí como escritora. Os animo a leer, sino lo habéis hecho, mi primera novela " Una luz en la tormenta" .



 Buenas tardes a todos,

Como siempre digo, siento no escribir con más frecuencia en el blog pero tengo poco tiempo libre para dedicarle a estos pequeños momentos para charlar o más bien, para haceros llegar mis pensamientos, mis monólogos sobre aquellas impresiones que he tenido sobre mis últimas lecturas. 

Os puedo adelantar para aquellos que aún no se animaran a leer el Clan, la colección de Carmen Mola, sobre La novia gitana, "no los va a decepcionar". Adelante, son tres genios escribiendo. Mantienen la intriga y siempre dejan un buen sabor de boca. Espero terminar hoy El Clan y comenzar el siguiente de mi numerosa lista de ejemplares pendientes. Como he dicho muchas veces, un libro es un tesoro, es una nueva aventura en la que te sumerges. Para mi, personalmente, es más valioso, un buen libro que un diamante. Yo, sinceramente, le doy más valor. 

En cuanto a mis recientes descubrimientos, debo hablaros de una nueva librería de viejo o de libro antiguo "Arcadia". Está en A Coruña, muy cerquita del Estadio de Riazor, o de la Casa del agua. 

Fui a visitarla expresamente a esa zona, no me queda de paso ni mucho menos, pero me encanta bucear en los libros, así que me pasé por allí. Me entusiasmó la experiencia. El local es fabuloso, muy grande y la colocación de los libros es esplendida. Colocado por orden alfabético, fácil de localizar y encontrar lo que buscas. 

Lo que más me llamó la atención fue la calidad de los libros, para ser de segunda mano, la gran mayoría están en perfecto estado. Evidentemente hay de todo, pero los que estuve ojeando estaban muy muy bien. El personal es encantador, te resuelven cualquier duda que tengas, te aconsejan, etc..fue un gusto y desde luego repetiré. Así que lo recomiendo encarecidamente. Les deseo las mejores de las suertes, sé que llevan poco tiempo, un año, según me dijeron, y espero de corazón que les vaya muy bien. 

Pueden contar con una clienta más, entre las muchas y muchos, que seguro que tienen. 

Os adjunto los datos del local por si a alguno le apetece pasarse. 

Calle, Juan González Rodríguez, 4 - A Coruña. 


Bueno pues por hoy nada más que deciros que espero que paséis un feliz fin de semana. 

Saludos a todos. 



Insisto en que mi libro "Una luz en la tormenta" sigue a la venta a disposición de todo aquel que aún no lo haya leído. Puede encontrar información sobre él en mi web, www.montseastray.com o en este blog, mismo en google, buscándolo por el nombre. 
Un fuerte abrazo y nos vemos en las redes. 
Una fotografía del local que visite hoy "Arcadia"


Buenos días, queridos lectores y seguidores. 

Hoy, día mágico, noche de reyes, noche de sueños para nuestros peques y para los no tan peques. Un día especial de ilusión y de sonrisas de niños, que siempre alegran la vida. 
Espero de corazón que tuvieseis una feliz navidad, y una entrada de año inmejorable. 
En mi caso, no me puedo quejar. Emocionada por todo lo que tengo entre manos y aunque peleo diariamente con una discapacidad, no voy a dejar que eso me defina, así a luchar y seguir adelante.

Bueno, hoy puedo hablaros del libro que ya terminé, "La violinista roja", como historia sobre un personaje que existió en su momento, y forma parte de la historia, es instructivo. Yo personalmente desconocía la existencia de ésta mujer. Sí sabia que en su día hubo muchísimos espías soviéticos españoles, pero reitero, no conocía la vida de una de las espías españolas más importantes de la URSS.
Mi opinión como persona de izquierdas, y esto ya es una opinión personal. No puedo apoyar, ni aceptar a nadie que en su día defendiera a Stalin, y que aún encima se excusen sus actos demenciales. Pero eso era así, históricamente fue así, no lo defendió uno, sino miles de personas. 
Lo que sí quiero dejar claro, y en el libro se refleja muy bien, y eso sí me agrada mucho, es el tema de los republicanos y los comunistas. "No es lo mismo". Odio cuando la gente confunde esos términos, no tiene nada que ver. Si sabes un poco de historia, o te molestas en leer un poco sobre ese periodo veras que no es lo mismo, pero siempre se tiende a decir que un republicano es un comunista, cosa incierta.
Hay que reconocer que muchos republicanos fueron más allá y se unieron a los comunistas durante la guerra civil española, antes y después de ella, pero otros no. Ser republicano, no es ser comunista y eso sí se deja muy claro en el libro, es más, se relata claramente como la protagonista, África de las Heras, pasa de ser republicana a comunista, pues porque, como ella misma relata, quiere ir más allá, no le llega con luchar contra el fascismo en España, ella necesita ser una revolucionaria. Yo no puedo apoyar ese punto de vista porque va contra mis ideas, pero como libro de historia no está mal. La autora lo redactó muy bien, refleja al personaje y la forma de pensar de la protagonista a la perfección, te imaginas la forma de persona de esa mujer. 
Mi opinión es buena, aunque insisto que no comparto la visión de la protagonista, por lo menos no cuando decide dejar de ser republicana y unirse a los comunistas, ahí para mí se convirtió en un instrumento de la URSS, de Stalin, pero es mi opinión personal. 
Pero bueno, también puedo leer un libro de Nerón y evidentemente no gustarme, más bien aborrecerlo, y no por eso no leer su historia. La historia es la que es, y debemos leerla para aprender de ella y evitar repetir los errores del pasado.

Ahora estoy leyendo el último libro de la colección de Carmen Mola, lo retrasé un poco porque tenía otros antes en espera, y para eso soy algo puntillosa, llevo un orden... y la verdad quería hacer un poco la boca agua. 
Hablo de la colección de la niña gitana. El último libro "El Clan". Lo empecé a leer ayer a las cuatro de la mañana, no podía dormir, mi espalda no tenía ganas de dejarme en paz, y yo cogí mi libro y me negué a desesperarme, así que opto por un libro cuando eso me ocurre, así no pienso en el dolor, y suele funcionar, es una excelente terapia. 

Bueno queridos lectores, me despido ya, deseando que los Reyes Magos de Oriente os colmen de regalos, pero sobre todo de amor, salud, y felicidad, que es lo principal en ésta vida en la que estamos de paso. 
Un fuerte abrazo. 




FELICES REYES 


Buenos días a todos mis seguidores, lectores, principiantes, amantes de la lectura, pero que aún no se han decidido a dar ese paso de coger entre sus manos un primer ejemplar, o simplemente, el detalle de que les gustan mis comentarios, o mi blog. 

Hace ya un tiempo que no escribo nada en el blog, estuve bastante ocupada, ahora mismo estoy enfrascada en un nuevo proyecto que me tiene muy concentrada pero muy ilusionada, relacionado con causas humanitarias, con lo cual no puedo estar más feliz por poder participar, y trabajar activamente en ello. 

Escribo estas pocas frases, primeramente, para desearos una Feliz Navidad a todos, que disfrutéis de ésta noche con los vuestros, con amigos, familia, que nos acordemos de los que no están, pero que en el fondo sí están, y que tengamos muy presente, la gran suerte de estar juntos aunque a veces nos quejemos de las dificultades del día a día, siempre habrá alguien que éste peor que nosotros. Ante todo, solidaridad con los demás. A este año yo le pido más empatía, solidaridad con los demás, bondad, ayudar al de al lado por que sí, sin esperar nada a cambio. Cuidar del enfermo. 
Me vais a permitir que incida en las discapacidades, que las personas abran las ojos y vean a las personas discapacitadas, "estamos aquí", somos igual que tú, pero con muchas más dificultades diarias. "Seamos solidarios y empáticos", recuerda que te puede pasar a ti.  

Como regalo personal, voy a colgar un pequeño relato que escribí hace mucho tiempo, habla sobre la familia, el valor de las cosas sencillas, esas que muchas veces ni apreciamos. 
Os dejo el enlace por si alguno desea leerlo. Un fuerte abrazo a todos,  y felices fiestas. 

















FELIZ NAVIDA
FELIZ NAVIDAD






DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS
03/12/2024






Un mundo idílico 

"Superación", que hermosa palabra. Es enorme, y de gran significado. La repito una y otra vez, cada día de mi vida. Las personas con discapacidad superamos un día, y otro, y otro más, saltando obstáculos, llenando nuestra alma de esperanza, soñando con acabar con el dolor físico, psíquico, e intentar encauzar nuestro futuro. 
La vida no avisa cuando va a ocurrir, no te dice... "hoy tú vida va a cambiar". Pasas por fases, negación, enfado, tristeza, dolor, duelo por esa parte de ti que ya no está, y cuando por fin comprendes que has cambiado, es cuando toca reinventarse, ser otra persona, porque eres distinta, lo quieras o no, es así. Todo cambia a tu alrededor, la gente que te rodea es la misma, pero tú no, y eso nos lleva a la aceptación, "no puedes regresar a ser lo que eras", eso no es posible, o por lo menos, no, en la gran mayoría de casos, pero sí puedes intentar ser alguien diferente, ni mejor ni peor, sino distinto. 
Primero tendremos que pasar por esas fases, porque nuestro cerebro es así, hasta que veamos un poquito de luz, aunque solo sea un punto a lo lejos, nos negaremos en rotundo, pero hay que rodearse de la gente que te quiere, que te apoya, que te ayuda, que te hace feliz, ellos te ayudarán a llevar esa carga tan pesada y conseguirás ver ese puntito a lo lejos, algunos antes que otros, pero ahí estará, esperándote. Yo, me aferro a esa luz, es mi salvavidas, y cuando por fin lo consigas, aceptarás que las cosas han cambiado, intentarás superarte, entenderte, conocerte, y ser feliz con lo que tienes. 
El mundo no es perfecto, todos sufrimos, no es justo, pero es lo que nos toca vivir, nuestro destino, o como lo queramos llamar, ¿quíen lo decide?, no lo sé. En mi caso es lo que me ha tocado, pero ahora lo asumo, lo acepto, y lo encaro con fuerza, unos días más que otros, pero así es todo en la vida, un sube y baja, así que, no abandones, no te rindas, "yo no lo hago".






Siempre es una buena oportunidad regalar un libro, pero es muy generoso colaborar con una nueva escritora que da sus primeros pasitos como yo, muchas gracias a todos los que me seguís siempre. 
Si tenéis dudas de que regalar este año, a vuestros seres queridos, amigos, conocidos, etc.. ya sabéis, "Una luz en la tormenta", no les defraudará. 

Un abrazo.
Montse Astray







AMIGA MIA DE ROZALEN

Hola buenas tardes a todos, feliz comienzo de puente para aquellos que lo disfrutéis y ánimo a los que toque trabajar, ya vendrán esos días tan esperados de descanso merecido. 
El obrero poco tiempo tiene de descanso, y por mucho que cambien las cosas, a veces parece que en vez de ir a mejor, vamos a peor, la lucha obrera jamás termina, pero lo principal es no perder la esperanza y seguir peleando por lo que uno cree que es justo. 

Hoy os hablaré sobre el libro de Isabel Allende "Hija de la fortuna" que ya terminé y mi valoración final es que me encantó de principio a fin. Nuevamente me retracto, tengo que pensar seriamente en leer sus novelas. Leí muchas, pero reconozco que en su día, no las valore, yo creo que fue porque era demasiado joven, no las entendía de la misma forma, ahora las veo de otra manera. Me he reencontrado con ésta autora maravillosa, y estoy sorprendida y a la vez entusiasmada de que eso sucediera, porque no era capaz de entender el porqué no me gustaba su forma de escribir, y por fin ya lo entiendo. Cuando retomé una novela suya por segunda vez, fue de adulta, hará unos meses, y mi opinión es totalmente opuesta a lo que creía, me siento muy feliz de que así sea.  

Ahora estoy leyendo "La violinista roja", habla sobre un periodo muy complicado de la historia de nuestro país, la España de la República, la llegada de la Guerra Civil, la lucha de la republicanos, milicianos, comunistas, anarquistas etc... contra el fascismo. 
Lo importante que llego a ser la protagonista de la historia, África de las Heras, un personaje real, que pasó de una familia militar, burguesa y fascista, a convertirse en republicana e intervenir en la lucha, y de ahí a comunista.  Fue la española que se convirtió en la espía soviética más importante del siglo XX.
Captada por los servicios secretos de Stalin en Barcelona durante la guerra civil española, formó parte del operativo para asesinar a Trotski en México, luchó contra los nazis ejerciendo de radioperadora. 
En Ucrania, protagonizó la trampa de miel más fructífera del KGB al casarse con el escritor anticomunista Felisberto Hernández, y crear la mayor red de agentes soviéticos en Sudamérica etc..

Digamos que llevó una vida que me parece interesante conocer, independientemente de las ideologías de unos o de otros,  este personaje no sale en libros de historia o por lo menos no, en los que yo, en mis tiempos, estudié. Me parece fascinante como amante de la historia que soy, conocer quien fue,  que hizo. Forma parte de la historia Europa.  A mi, personalmente me intriga, "como pasó de un bando a otro, como la vida la fue transformando, sus ideales fueron cambiando, junto con ella misma". 
Por lo que llevo leído, me gusta. Ya os daré mi valoración final cuando lo termine. 
La autora, es Reyes Monforte. Es el primer libro que leo de esta autora. Lo compré por la temática, por la historia de ésta mujer tan enigmática, no por la autora, me gustó la sinopsis y no me lo pensé. 

Bueno, pues nada, me despido esperando que paséis unos felices días festivos, los que los tengáis y no os olvidéis de llevar un libro bajo el brazo, que siempre es un fiel compañero.  Hace que que te transportes momentáneamente a otro lugar, otra época, tu mente se va lejos, y disfrutas en ese mundo maravilloso que es la lectura. 

MOMENTOS DE REFLEXIÓN


REYES MONFORTE

HERMOSA MELODÍA A VIOLIN
Anastazja Violin Cover

Buenos días queridos lectores y seguidores, 

Mi lectura actual es una de esas que llamo "pequeños tesoros", libros que no son actuales, pero por el motivo que sea, no leí en su momento, no por nada en concreto, bien por falta de tiempo, por estar leyendo otro libro en ese momento, por no ser mi autor preferido, por mil motivos. Pero debo decir que he redescubierto a una autora que hasta hace no mucho, la había situado en un segundo plano, me explico.

Cuando digo segundo plano quiero decir que he leído libros de ella, pero no me han llegado a cautivar, cosa que ahora opino todo lo contrario, quizá sea cuestión de edad, lo he pensado, y puede que eso tenga algo que ver. Cuando la leí por primera vez era mucho más joven, con otra mente más inquieta, está claro que uno no piensa igual con veinte años, que con treinta, que con cuarenta, que con casi cincuenta, la vida se ve de forma muy diferente, y quizá fuera ese el motivo, porque ahora me encanta.
 
Como os he comentado muchas veces disfruto en librerías de viejo, como se las conoce, o de libro antiguo, y aquí, en A Coruña, hay una en concreto que es preciosa, sin menospreciar a ninguna otra, hablo de "A tobeira de Oza". Es imposible verla entera en un solo día, si quieres ojear con detenimiento el material necesitas mínimo días, semanas, meses...., encuentras joyas magníficas. 
Pues en una de mis visitas a "A tobeira" compré un libro de Isabel Allende, esa es la autora de la que estoy hablando, y con la que después de tanto tiempo me he reencontrado, y estoy encantada de haberlo hecho, porque la disfruto mucho más, si cabe. 

Ahora mismo estoy leyendo "Hija de la fortuna", ya no me queda mucho para terminar la novela, y me enganchó desde el principio. 
La recomiendo sin duda. Es magnifica, apasionante, además de relatar un tiempo concreto de la historia que es tal cual lo cuenta, la época de la ruta de la seda, la fiebre del oro, etc. 
Mi opinión sobre ella está cambiando radicalmente, cada libro que leo me hace acercarme más a su forma de escribir, y encuentro su lectura cada vez más apasionante. 

Me despido no sin antes desearos feliz semana. 



Rozalén - Agarrarte a la Vida (Video Oficial)


EL SONIDO DE LA LLUVIA

No dejemos de perder la esperanza. Un día más, luchemos por ese día mejor, ese día en el que todo se vea de otro color". 
Escribamos nuestra propia historia..
Hola a todos voy a compartir un texto con todos vosotros. 
Fueros una palabras que redacté hace tiempo para participar en un concurso mundial sobre las enfermedades y yo hablé de la mía.  
Mi relato no salió seleccionado, pero sí elogiado, con lo cual, con eso me doy por satisfecha y agradecida. En este mundo somos muchas personas. ¿Cómo escoger un relato concreto, entre tantas personas con enfermedades?, es muy complicado, y más cuando tienes miles y miles de ellos, y de todas partes del mundo. 
Yo me quedo con las felicitaciones del presidente de la Fundación que me llegaron al alma, y que agradezco que me lo comunicase en persona. 






El Sonido de la lluvia

Como cuesta hablar de nosotros mismos. Nos dicen “cuenta lo que realmente sientes”, “Que no te de vergüenza”, sé tu misma.

¡Que fácil!, dicho así parece sencillo, pero no lo es.

¿Cómo me siento?. No sabría explicar como me siento. Me siento vacía, me siento sola, aunque en el realidad estoy rodeada de gente, pero en esto, estoy sola. Debo aceptar algo, que mi mente se niega en rotundo a aceptar.

¿Cómo puedo explicar realmente lo que siento, si ni yo misma soy capaz de explicarlo?.

Soy una mujer y madre de dos hijos, son mi alegría, me hacen sonreír, por ellos sigo adelante, porque cuando ya no hay ganas de nada, piensas...tengo una familia, tengo un marido, y dos hijos que me quieren, me necesitan, no puedo defraudarles.

¡Otro motivo de presión!, tener que estar sonriente, cuando no quieres, o no puedes. Aparentas estar bien, para que los que están a tu lado, no sufran. No vean realmente lo destrozada que estás por dentro.

Mi marido, "el mejor del mundo", no podría tener una pareja más comprensiva que él. Me apoya día a día, y es con el único que me abro un poco, no del todo, porque no quiero que sufra. Él también tiene que lidiar son sus demonios, sus cargas. 

¿Hasta que punto tiene una persona resistencia para aguantar esa presión?. ¿Cúando le llegará el turno a él, para romperse?. Lo pienso muchas veces. No es un robot, es un ser humano, que lucha, que muestra una sonrisa, aunque por dentro, seguro que no tiene ganas de reír.

Atiende diariamente a su familia, y también está pendiente de mi, por eso procuro no cargarle demasiado con mis pensamientos negativos. No necesita escuchar todo lo que realmente pienso o siento, porque le haré daño, y no quiero, no se lo merece.

Con mis hijos me trago mis lágrimas, suspiro, y pienso en otra cosa feliz, mi mente se va a ese lugar idílico, que creé, en donde estoy bien, en donde no tengo dolor, en donde vuelvo a ser la misma de siempre, disimulo, actuo, muestro una faceta de mí que no es la real, porque la real no gusta, no es adecuada para unos niños. No quiero verlos sufrir por mí. No pueden hacer nada por ayudarme, ¿Qué clase de madre sería, si yo permito que mis hijos sufran?. "No". Bajo ningún concepto, eso jamás. Ellos son, y serán para siempre, lo primero en mi vida. Su salud y su bienestar, está por encima de todo y de todos.

Ya sé que tengo que estar bien para atenderlos, para cuidarlos. Lo intento, no sabéis cuanto lo intento.

Este problema que tengo de salud no tiene solución solo encontrar la forma de quitar el dolor, por el momento solo hay parches temporales, o por lo menos eso ha sido así hasta el momento, llevar una vida medianamente normal es casi inviable. Sigo esperando ese milagro que me quite esos días de lluvia, y me saque de ese pozo oscuro, notar un poco de alivio, de calma, ya no digo del todo, pero por lo menos un poco. De ahí también mi incapacidad para ciertos trabajos. 

A la par que la dolencia física, vino la dolencia mental, y la consiguiente medicación. Una parte de ti desaparece y debes aceptarlo, pero aunque lo racionalices tu cerebro se niega a aceptarlo, no es fácil. 

Pasas por mil fases, la negación, la no aceptación, el duelo de perder esa parte de tu esencia. Nadie te entiende realmente, estás sola en esto y es algo que debes superar sola aunque tengas ayuda de tu terapeuta, tu familia, amigos, etc.. el dolor se acuesta contigo y se levanta contigo todos los días de tu vida y eso solo lo vives tú.

Vivir con dolor es lo peor que hay en la vida. Lo peor. 

¿Cual es la solución?, por el momento no han conseguido encontrar la forma de aliviar el mío, y van ya tres años pero hay que luchar, eso dicen.

Mucha gente piensa, bueno, tampoco es para tanto, tienes una pensión, no vas a trabajar. ¡Pero que decis! ¿Cómo pueden decir eso?. Ojalá pudiera ir a trabajar, en lo que fuera, me daría igual, el caso es no tener dolor día y noche, y a veces no ver la salida

La escritura ha sido, y sigue siendo para mi el salvavidas, lo único que me hace sentirme feliz. Empecé a escribir para dejar de pensar, para evadirme, intentar que mi mente se centrara en otra cosa que no fuera el dolor. 

En mayo salió mi primera novela “Una luz en la tormenta”, y realmente fue una gran luz a la que me estoy aferrando con uñas y dientes al fondo de un túnel muy profundo. Es la luz en la noche oscura en la que vivo. Un día de sol brillante que me ilumina el rostro, cuando solo puedo oír el sonido de la lluvia, de la tristeza, de la soledad infinita.

La escritura es mi pasión, ya de niña escribía cuentos e historietas que le leía a mi hermana, luego te haces mayor y dejas un poco de lado esos sueños, que piensas que jamás van a sucederte a ti.

Tuvo que pasar algo malo para que yo recurriera nuevamente a la escritura. La vida a veces es tremendamente curiosa, como nos marca el destino, quizá esto tenía que pasar, o mi destino era ese, y como no estaba yendo por donde debía, me dio un toque de atención, para que me fijase nuevamente en lo que realmente me hacía feliz.

Sí, la escritura me hace feliz, muy feliz. Cuando escribo solo estoy yo, y mi historia, nada más, no existen los obstáculos, no existen las barreras, no siento tanto el dolor, por lo menos por un periodo de tiempo determinado, pero en ese momento, mi mente está totalmente concentrada en lo que escribo, en ese mundo que he creado, en los personajes, los diseño, les doy forma, hasta que convierto esa idea en novela.

Algunas ideas las descarto porque no son adecuadas, otras en cambio me encantan, o retomo ideas anteriores para darles otro enfoque. Soy una escritora apasionada, disfruto con cada palabra, además de ser una lectora insaciable. 

A veces me asusta ver la poca empatía que existe en este mundo, vivimos tan inmensos en nuestro día a día que nos olvidamos del sufrimiento de la gente. No hablo de mi caso, pero otros mucho más graves, que sufren trastornos, sean cuales sean, y lo triste es que la gran mayoría no lo ven hasta que no están del otro lado de la cuerda.

Mi patología al lado de otras, no es nada, pero para mí, es mucho, no me deja sonreír como antes, ni ser feliz de la misma forma, aunque lo intento cada día, pero cuesta, es una lucha diaria contra mí misma. 

Escribir mi libro y publicarlo fue maravilloso y por un tiempo estuve más animada, más yo. Me sentí realizada el día de la presentación, me sentí feliz, estaba haciendo algo que quería hacer. En realidad ha sido un sueño hecho realidad. 

Puedo decir que mi segunda novela ya está en marcha y que saldrá a la luz el próximo año o el siguiente, pero saldrá, y no puedo sentirme más dichosa de ver que los editores valoran mi capacidad como escritora, eso me llena de orgullo y satisfacción. 


Miles y miles de personas como yo y peores luchamos día a día por estar un poco mejor, por lo menos por no sufrir. 

Yo odio el victimismo cuando no es real, cuando haces la pantomima y finges, pero lo que yo padezco y lo que miles de personas en el mundo padecen, no es una pantomima, es real, lo vivimos día a día, y peleamos día a día por estar mejor, por sonreír, por tirar para delante, por levantarte de la cama, por vestirte y arreglarme, por pintarte la raya del ojo, porque no soportas mirarte al espejo pero hay que luchar un día más, no tienes otra opción. Te miras y no te gusta ver en que te has convertido, pero es nuestra realidad y la tenemos que asumir, duele, es difícil, y la sufrimos.

Hay muchísima gente que no empatiza para nada. No son conscientes de lo que significa luchar y que tu mente no quiera colaborar con esa lucha. No entienden lo que es vivir cada segundo de tu vida con dolor, y no te puedes olvidar, porque está ahí, simplemente finges. ¿Estás bien?, sí. ¿Qué tal todo?, bien. Sonríes y ya... porqué no puedes hacer otra cosa. Se lo cuentas a quien se lo deseas contar, pero la realidad es otra, lo que llevas puesto es solo un disfraz, mucho maquillaje para tapar ojeras o rojeces de llorar, pendientes, y vestidos para estar algo mona porque sí aún encima te ves fea.. vaya por Dios. "Esa es la realidad", todo apariencias. Pero de puertas para dentro la realidad es otra distinta. 


Luego está la sociedad y el como nos ve. Los días que tengo algo menos de dolor no uso bastón, son más bien pocos los días que no tengo que usarlo, pero a veces no lo uso. Pues en una ocasión cruzando un paso de cebra un conductor me pitó porque caminaba muy despacio. ¿Es increíble?, lo miré fijamente, y no le dije nada más, continué andando despacio, porque no puedo andar rápido. Pero así funciona este país. Ven una persona joven, entre comillas, y creen que está bien de salud, dan por hecho que tienes que estar bien. Pues no, las enfermedades no miran la edad, llegan cuando llegan, y no por ser joven te libras.


Cuando te estigmatizan, a veces te sientes agredida verbalmente, o incluso con las miradas, los cuchicheos.. mira esa chica, tan joven.. y con bastón… o las preguntas de la gente, y tienes que contar tu vida. A veces no tienes ganas de contar tu vida a los demás, no siempre apetece, pero quieres ser educada, intentas buscar el término medio...la vida es así, hay para todos, etc.... no doy pie a más preguntas, porque no quiero, porque o bien no es el momento, no te sientes fuerte para hablar o no quieres hacerlo.

Otra gente, en cambio, ya lo notas en la mirada, que te pregunta de corazón, porque tienen una mirada limpia que no oculta nada, no es cotilleo, ni morbo, ni querer saber más, es bondad, lo preguntan por preocupación, pero eso se nota y ahí sí, es cuando me abro. Esas personas si merecen mi tiempo, y con ellas me paro, y les cuento las cosas, me siento cómoda haciéndolo, me trasmiten esa tranquilidad que necesito.


Lo que he aprendido con todo esto es que cuando crees que lo tienes todo controlado te das cuenta que no controlas nada, que todo cambia en un segundo, y que no te queda otra que adaptarte a esos cambios. A veces son duros de aceptar, como una enfermedad, como es en mi caso y otras veces son cambios positivos, y dices, pues que bien ,que maravilla.

Cuando vi este certamen me pareció una idea fabulosa, el de personas que sufrimos ciertos problemas de salud sean del origen que sean y podamos expresarnos, en primera persona, o que sean los familiares que también sufren las consecuencias, como no, ellos conviven con nosotros, y eso es un lastre. Les ocasiona también preocupación, inseguridad, pena y mucho sufrimiento.

No se dan cuenta que eso, ya es mucho, por lo menos para mí, que una persona te abrace, y te diga, tranquila, estoy aquí, no estás sola, yo te ayudo, yo te cuido, yo te acompaño en este momento tan difícil, no te sientas sola, porque no lo estás.

Eso, vale oro. Un simple abrazo de la persona indicada es lo mejor que hay, es como si soltaras cien kilos de encima, suspiras y sueltas esa presión que llevas contigo todo el día a cuestas. En mi caso, hay pocas personas que me hagan sentir esa sensación de paz, pero sí puedo afirmar que mi marido es una de ellas, mi hermana, y mis padres. Ellos me hacen sentir protegida, me hacen ver que están a mi lado, en las buenas y en las malas.


Cuando tengo un día muy malo, no quieres hablar con nadie, quieres estar solo, en ese momento cualquier palabra o cualquier consuelo no te bastan, o por lo menos a mi, necesito llorar, necesito soltarlo, necesito dejarlo salir todo, porque sino seré cruel, haré comentarios que harán daño y eso no lleva a ningún lado, por eso prefiero no decir nada, me aíslo. Me meto en mi caparazón y dejo salir todo lo malo, los pensamientos, la frustración, el dolor y lloro, lloro como una tarde de lluvia, esa lluvia que oigo y que se convierte en lágrimas, por eso, el título de éste relato por llamarlo así, es "el sonido de la lluvia", es el sonido de mis lágrimas, a veces duran horas, otras veces solo unos minutos, pero los necesito, porque sino exploto, es como soltar lastre, como cuando un barco está hasta lo topes y tiene que soltar lastre para continuar, pues así me siento en esos momentos.


La enfermedad en sí es complicada, sea la que sea, yo creo que cualquier enfermedad crónica te puede llevar a una enfermedad psíquica, como me sucedió a mi, es muy sencillo cruzar ese umbral. Pasas de estar bien, de ser una persona con una vida normal, con sus más y sus menos, pero dentro de lo aceptable a convertirte en algo que no soportas, que no aceptas, y el tiempo pasa, y no ves una mejoría, y cada vez vas a peor, y te hundes más en ese pozo, y sin quererlo, sin darte cuenta, estás en el fondo de un pozo muy profundo, al que es muy fácil llegar, pero del que es muy complicado salir.


Espero de corazón que en algún momento todo cambie, y que de la oscuridad pasemos a la luz más brillante, que nos inunde el alma, y que realmente disfrutemos de la vida, encontremos ese punto intermedio y podamos decir, vale, tengo una discapacidad/incapacidad, tengo que vivir con ella, tengo un dolor, aunque espero tener pequeños momentos  de serenidad para llevar una vida normal, o por lo menos medianamente normal, y sí eso lo puedo controlar espero que mi estado de ánimo también cambie, y pueda ver la vida de otro color, pueda volver a hacer planes, como antes, irnos a pasar el día por ahí, o ir a cenar en un restaurante con mi pareja sin mirar si las sillas son las adecuadas, o ir a bailar… cuanto lo echo de menos, pero no puedo escupir hacia arriba, que me cae en la frente, hay gente que está muchísimo peor, y siguen adelante, no sé de donde sacan esa fuerza pero lo hacen. Supongo que también les llevo tiempo, tuvieron que pasar por un proceso de adaptación, y de aceptación, o no sé, quizá simplemente su mente es más fuerte que la mía, ¿quíen sabe?. No todos somos iguales, cada uno tiene que luchar con sus miserias.

Lo que sí pido es que la gente sea consciente de lo que las personas enfermas tenemos que luchar día tras días, para muchos es una odisea, el hecho de levantarse es ya un esfuerzo.

Que pensemos más en los demás, que seamos empáticos, que miremos a nuestro lado y veamos a las personas. No que veas a una niña montando el numero en una cafetería, ¿Tu que sabes que le pasa por su cabeza?. O un adulto que falte el respeto y verbalice cosas sin sentido .. a veces, criticamos sin saber. Puede que ese sea su mal, una demencia, o una depresión, o mil cosas. Gente con TDA, o con problemas de ansiedad, porque la sociedad en la que vivimos nos obliga a hacer todo a prisa y corriendo, y a veces no tenemos tiempo para nosotros mismos. Todo se vuelve trabajo, todo se vuelve correr. Cuantas veces no vemos a gente que no para ni diez minutos para comer, no puede, tiene que ir a trabajar, recoger a sus hijos, llevarlos a actividades, preparar la comida para el día siguiente, y vuelta a empezar.. todo eso, al final, nos pasa factura, nuestro cuerpo nos dirá, hasta aquí, tú también necesitas cuidarte, a mi me lo llevaba avisando desde hacía meses y no lo quise escuchar, yo seguí trabajando como una loca, salía a buscar a mis hijos corriendo, llevarlos a sus actividades, luego limpia la casa, arregla la ropa, haz la comida, organiza la agenda, que si médicos, que si reuniones de padres, que sí mil y una cosas, y eso día tras día, y mientras, tu cuerpo te va avisando, primero te da un toque, y te dice eh, para ya, que tienes que parar, no puedes seguir así, pero nada, tu sigues en tu mundo, y venga a correr, venga a seguir sin descansar, y tu cuerpo te da otro toque más, otra advertencia, de momento lo hace por las buenas, como pequeños toques de atención de, cuidado, algo no funciona bien. Pasan los meses pero tú continuas, no porque no te tomes en serio lo que tu cuerpo te dice, sino porque piensas que será agotamiento, contracturas del trabajo, cansancio, etc.. y sigues, así pasan los meses hasta que llega ese día, en que te paras de verdad. Te quedas parada, y no te puedes mover, te llevan a urgencias y empieza tu periplo de un lado a otro. Ese fue mi caso, y de ahí los mil y un médicos y mil terapias y por consiguiente la incapacidad y la lucha, y las lagrimas salen solas, como la lluvia, no hace falta mucho esfuerzo para que yo me ponga a llorar. Como dije antes, además de sufrir lo que sufres, intentas no hacer daño a los demás, que también sufren por ti.

Que nos queda. Aprender a vivir con lo que tenemos, no es lo que nos gustaría, no es lo que deseamos, no pedimos que nuestra vida fuera así, estas cosas llegan solas, nadie desea que le suceda nada malo, pero a veces ocurre. Te ves en un mar, en donde solo estas tú y no hay salvavidas, no hay donde agarrarse, pues yo creo que debemos buscar ese salvavidas, sea el que sea, para continuar un poco mas, aferrarse a un clavo ardiendo si es necesario, pero no podemos dejarnos vencer. Lo estoy escribiendo e intento creérmelo, y ojalá sea cierto, yo sé que ese es el camino, que no hay otro. Que debemos luchar por nosotros y por los nuestros, pero es tan complicado y el mundo solo nos pone obstáculos, la vida no es sencilla, la sociedad no quiere a los inadaptados, te miran por encima del hombro, o te miran con pena, esas miradas extrañas, esos cuchicheos que aborrezco, no quiero dar pena, no quiero que me mires así, mírame a mi, soy una persona, tengo una enfermedad incurable, sí, vivo con ella, pero sigo adelante, no me queda más remedio que seguir. No me voy a rendir, aún hay cosas por las que luchar, por las que dar un paso más adelante, pero la sociedad debe ser consciente de que estamos aquí, que somos personas y que merecemos respeto.

Que nuestro dolor también sea el de los demás, porque te puede tocar a ti, no te creas que no te pasará, estas cosas llegan porque sí, y a veces avisan y otras veces no, llegan sin más. No te queda más remedio que coger el toro por los cuernos y decir. ¡Aquí estoy yo! ¡ puedo con ello! ¡lucharé para seguir!, ¡no me rendiré!.

Es difícil, ya digo que esas mismas palabras me las repito a mi misma todos los días, pero no nos queda otro remedio. Dejemos de ver llover, y esperemos a que ese rallo de sol salga por la ventana y nos inunde a todos.


Montse Astray

Julio/2024






Buenas tardes lectores y lectoras, acaba la semana y espero que fuera productiva y también pasaseis unos días amenos, relajados, dentro de la frenética vida que llevamos la gran mayoría de los humanos, y por supuestos, sumergidos en los mares profundos, de una historia sacada de una novela, sea del género que más os guste.
 
Yo, como creo que ya os había comentado, estuve leyendo "La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón, no es un libro recién salido del horno, pero no había tenido la ocasión de leerlo hasta ahora, y me ha encantado, es fabuloso desde la primera página hasta la última. 
Te llega al corazón, tiene humor, tristeza, amor, sueños cumplidos, otros no cumplidos etc.. es una novela muy completa y su autor sabe llevar al lector a donde él pretende. Te sumerge por completo en ese mundo de misterio, en ese cementerio de los libros. 
Sino lo habéis leído os lo recomiendo. Os advierto que forma parte de una colección.

Montse Astray
Carlos Ruiz Zafón
 





No os olvidéis de mi novela. Aquellos que aún no la habéis leído, y que os apetezca algo de misterio, pues, aunque no esté a la altura de muchos literatos, seguro que es un principio para mi camino, y como bien decía alguien que todos conocemos, "El camino se hace al andar". 

Os adelanto como primicia que mi segunda novela ya está en proceso, en el horno como quien dice, no sé si saldrá el próximo año, o a principios del siguiente, pero saldrá, ya está en manos de la editorial, así que no desisto tan fácilmente y menos cuando gusto a editoriales y lectores. Seguiré andando mi camino, poco a poco. 

Un fuerte abrazo, y hasta el próximo relato. 






Buenos días a todos,

Siento tardar tanto en escribir como antes, como os dije ando muy liada con proyectos nuevos, pero siempre guardo un poquito de tiempo para mi lectura nocturna, eso nunca falta. 
En este periodo que no he escrito nada, leí el libro de "Delito" de Carme Chaparro, y he de decir, que aunque al principio me pareció algo desordenado, poco entendible, ahora pienso todo lo contrario. No soy fan de los escritores de puertas abiertas, es decir, de aquellos que, de por sí, ya tienen las editoriales haciendo cola, ¿Quién le dice que no a Carme Chaparro?, es un personaje conocido. Eso no le quita mérito a su trabajo anterior, ni mucho menos, es una excelente periodista. Pero los que no salimos en la tele no tenemos la misma suerte. 
Independientemente de eso he de confesar que me gustó su libro, no fue uno de mis preferidos, pero sí me gustó, y lo recomiendo, mantiene la intriga, es fácil de leer, mantiene un debate entre quien es el personaje y quien debería ser. Mi opinión general es que exceptuando las primeras páginas, que no tienen un orden, a mi entender, después retoma la narración muy bien, y me gustó mucho.

Ahora estoy leyendo la "La huella del mal", de momento estoy muy enganchada, un hallazgo en una excavación en Atapuerca.. con eso ya me tiene pillada. Una chica muerta en circunstancias extrañas, ya estoy deseando una página más.

Por el momento me está gustando mucho, también de un autor conocido y director, guionista en diferentes series televisiva, con lo cual caigo nuevamente en la tentación, pero en su caso es diferente. Es otro contador de historias, aunque fueran audiovisuales. Para mi un guionista es un escritor o un cantautor, también lo es, son contadores de historias, pequeñas o largas, pero cuentan una historia, la que sea. Pero no es la real, es ficción, sale de su mente de su creación.


Manuel Ríos San Martín
Carme Chaparro




Hola buenos días a todos y todas, 
Por estos lares, más bien, días lluviosos y nublados. Pero bueno, es Galicia, es lo lógico en ésta época del año.
Como os dije, ando muy ocupada con nuevos proyectos editoriales, emocionada y espero pronto poder compartirlo con vosotros. 
Por el momento comentaros los libros que sigo leyendo, como por ejemplo, uno de Isabel Allende, que no había leído y sinceramente me está encantando, ya no me queda nada para acabarlo, y es fabuloso.
Lo recomiendo para los que no lo leyeran. Yo no lo había hecho, porque no suele ser una autora que me entusiasme, en cambio, en este libro me dejó sorprendida, así que voy a tener que seguir dándole una oportunidad. No es una ninguna novedad, lleva mucho en el mercado. 
Es una trilogía, muy posible me amine a leer los siguientes tomos. 




Deciros que tengo el gran honor de haber sido invitada por la Biblioteca Municipal de Mesoiro para asistir a un club del libro, en donde hablaré sobre mi última novela "Una luz en la tormenta", que como siempre, os recomiendo. 
Un afectuoso saludo a todos y feliz día.




La sinfonía del escritor

Un paso atrás, solo para coger impulso.

Hola queridos lectores y seguidores, hace tiempo que no escribo en el blog.  No tengo grandes novedades que contaros a nivel literario. Sigo...

Entradas populares