Buenos días, queridos lectores y seguidores.
Hoy, día mágico, noche de reyes, noche de sueños para nuestros peques y para los no tan peques. Un día especial de ilusión y de sonrisas de niños, que siempre alegran la vida.
Espero de corazón que tuvieseis una feliz navidad, y una entrada de año inmejorable.
En mi caso, no me puedo quejar. Emocionada por todo lo que tengo entre manos y aunque peleo diariamente con una discapacidad, no voy a dejar que eso me defina, así a luchar y seguir adelante.
Bueno, hoy puedo hablaros del libro que ya terminé, "La violinista roja", como historia sobre un personaje que existió en su momento, y forma parte de la historia, es instructivo. Yo personalmente desconocía la existencia de ésta mujer. Sí sabia que en su día hubo muchísimos espías soviéticos españoles, pero reitero, no conocía la vida de una de las espías españolas más importantes de la URSS.
Mi opinión como persona de izquierdas, y esto ya es una opinión personal. No puedo apoyar, ni aceptar a nadie que en su día defendiera a Stalin, y que aún encima se excusen sus actos demenciales. Pero eso era así, históricamente fue así, no lo defendió uno, sino miles de personas.
Lo que sí quiero dejar claro, y en el libro se refleja muy bien, y eso sí me agrada mucho, es el tema de los republicanos y los comunistas. "No es lo mismo". Odio cuando la gente confunde esos términos, no tiene nada que ver. Si sabes un poco de historia, o te molestas en leer un poco sobre ese periodo veras que no es lo mismo, pero siempre se tiende a decir que un republicano es un comunista, cosa incierta.
Hay que reconocer que muchos republicanos fueron más allá y se unieron a los comunistas durante la guerra civil española, antes y después de ella, pero otros no. Ser republicano, no es ser comunista y eso sí se deja muy claro en el libro, es más, se relata claramente como la protagonista, África de las Heras, pasa de ser republicana a comunista, pues porque, como ella misma relata, quiere ir más allá, no le llega con luchar contra el fascismo en España, ella necesita ser una revolucionaria. Yo no puedo apoyar ese punto de vista porque va contra mis ideas, pero como libro de historia no está mal. La autora lo redactó muy bien, refleja al personaje y la forma de pensar de la protagonista a la perfección, te imaginas la forma de persona de esa mujer.
Mi opinión es buena, aunque insisto que no comparto la visión de la protagonista, por lo menos no cuando decide dejar de ser republicana y unirse a los comunistas, ahí para mí se convirtió en un instrumento de la URSS, de Stalin, pero es mi opinión personal.
Pero bueno, también puedo leer un libro de Nerón y evidentemente no gustarme, más bien aborrecerlo, y no por eso no leer su historia. La historia es la que es, y debemos leerla para aprender de ella y evitar repetir los errores del pasado.
Ahora estoy leyendo el último libro de la colección de Carmen Mola, lo retrasé un poco porque tenía otros antes en espera, y para eso soy algo puntillosa, llevo un orden... y la verdad quería hacer un poco la boca agua.
Hablo de la colección de la niña gitana. El último libro "El Clan". Lo empecé a leer ayer a las cuatro de la mañana, no podía dormir, mi espalda no tenía ganas de dejarme en paz, y yo cogí mi libro y me negué a desesperarme, así que opto por un libro cuando eso me ocurre, así no pienso en el dolor, y suele funcionar, es una excelente terapia.
Bueno queridos lectores, me despido ya, deseando que los Reyes Magos de Oriente os colmen de regalos, pero sobre todo de amor, salud, y felicidad, que es lo principal en ésta vida en la que estamos de paso.
Un fuerte abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, estaré encantada de contestarte. Gracias